Con la llegada de las lluvias no hay focos de incendios en Córdoba

- en El clima, Medio ambiente, Social
768
0

Varios chaparrones en las zonas de los incendios de las sierras de Córdoba trajeron alivio a los bomberos que trabajaban en varias zonas. Este martes a la mañana, no quedaban focos activos.

“Podemos decir que todos los incendios están sin focos activos. Vamos a seguir trabajando en Capilla del Monte con mas 70 bomberos cuidando el perímetro. La humedad vino muy bien, pero hay que evitar que haya reinicio”, dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático de la Provincia de Córdoba.

Unas 33 familias, que fueron evacuadas en el barrio Las Gemelas, continúan en el gimnasio municipal a la espera de una autorización para volver a sus casas.

El incendio que más preocupaba es el que se extendió en Capilla del Monte y desbordó por el Cerro Las Gemelas.

Por la mañana, las llamas llegaron a 200 metros de la tradicional aerosilla de Los Cocos, pero cerca de las 15 fueron controladas.

“Llegó hasta el cerro de la Aerosilla, se protegió con bomberos, de ahí empezó a caminar por la ladera oeste de la montaña y llegó a las zonas de Las Gemelas y entró con un viento de 70 kilómetros. Si no caía agua, iba a ser difícil pararlo. Era un incendio de una magnitud pocas veces vista en la zona“, agregó Vignetta.

En la zona de incendios trabajaban unos 300 bomberos con unidades livianas y había apostadas varias unidades pesadas para evitar que las llamas avanzaran sobre alguna vivienda, aunque se espera que las precipitaciones representen una ayuda importante para evitarlo.

Vía: Noticiasambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El extraño anillo de microondas perdido en el espacio

Hace cincuenta años, los astrónomos descubrieron un misterio. Lo llamaron Loop I. Hoy en día, todavía no hemos resuelto por completo el misterio de cómo se formó esta estructura gigante celeste, sino que hacemos ahora es tener la mejor imagen de ella, gracias al satélite Planck de la ESA .