El cometa ahora brilla con una magnitud integrada cercana a +4.8. Es apenas visible a simple vista (en el mejor de los casos, una leve mancha).
Un cometa que solo se acerca cada 50.000 años a la Tierra supone todo un evento astronómico, pero si esto fuera poco las primeras imágenes captadas por los astrónomos dejan ver un cometa notablemente colorido. C/2022 E3 (ZTF) cruzó ya su perihelio (el punto más cercano al sol de su órbita) el día 12 de enero y ahora se encuentra encaminado a su acercamiento máximo a nosotros.
Su aproximación más cercana a la Tierra fue el 1 de febrero de 2023, a una distancia de 0.28 UA (42 millones de km).
C/2022 E3 (ZTF) es un cometa de período largo que fue descubierto por el proyecto Zwicky Transient Facility, ZTF, el 2 de marzo de 2022.
Se espera que el cometa alcance un brillo mayor a magnitud 6 y sea visible con ayuda de binoculares, o a simple vista usando la visión desviada. Se recomienda verlo en un lugar con baja luz artificial para mejor apreciación. Es sugerido hacer uso de alguna aplicación de astronomía para hallarlo.
Te puede interesar: Se viene el cometa verde: ¿cuál será el mejor momento y horario para verlo desde Argentina?
La cola del cometa verde y azul
El cometa lleva asociado una larga cola de iones azul y un coma verde intenso, de aquí que le llamen el cometa verde. Los expertos dicen que es un hermoso cometa.
El sistema ahora brilla con una magnitud integrada cercana a +4.8. Es apenas visible a simple vista (en el mejor de los casos, una leve mancha), pero es un excelente objetivo para los telescopios pequeños. Se favorece a los observadores del norte.
Seguir leyendo: Un cometa se aproxima al sol y los astrónomos siguen cuidadosamente su trayectoria
El cometa atraviesa Camelopardalis (la jirafa), una constelación cercana a la Osa Mayor y la Estrella Polar. El mejor momento para mirar es durante las horas oscuras entre la medianoche y el amanecer después de que se haya puesto la Luna.
Con información de: https://www.tiempo.com/