Hasta ahora muchos creían que el interior de la Antártida se mantenía resistente al calentamiento global, y que incluso en ciertos lugares había muestras de un enfriamiento. Sin embargo, un estudio recientemente publicado demuestra que todo el continente austral se ha estado calentando durante los últimos cincuenta años.
«La Antártida se está calentando al mismo ritmo que el resto del planeta» afirmó el Dr. Michael E. Mann, uno de los autores del estudio. La investigación, detallada en la edición de enero de la revista científica Nature, analizó el ritmo de derretimiento del hielo continental -que tiene un kilómetro y medio de espesor en promedio- y sus efectos en el aumento del nivel del mar.
La imagen, tapa del último número de Nature, grafica los niveles de calentamiento producidos en la Antártida durante los últimos 50 años. La intensidad de los tonos rojizos señalan la magnitud del calentamiento. Fuente: NASA Goddard Space Flight Center / Universidad de Washington / USGS
Anteriormente se sabía que ciertas partes de la Antártida estaban siendo afectadas por el calentamiento global. Esto se observaba especialmente en la Península Antártica, dentro del territorio de la Antártida Argentina, en donde las barreras de Wilkins y de Larsen se han desintegrado casi por completo.
Por el contrario, se creía que la región Este de la Antártida se estaba enfriando debido al debilitamiento de la capa de ozono polar. El ozono en la estratósfera terrestre absorbe los rayos ultravioletas del Sol, protegiendo a los seres vivientes de la superficie de sus efectos nocivos. En las últimas décadas, ciertos químicos expulsados por el Hombre a la atmósfera provocaron el debilitamiento de esta capa protectora.
La reducción en los niveles de ozono permitió el paso de mayor radiación ultravioleta sobre la Antártida, alterando las temperaturas sobre el continente. Esto alteró a su vez a los patrones de viento del vórtice circumpolar, creando una verdadera muralla de viento frío que aislaba el aire de la Antártida de las masas de aire más cálido provenientes del Océano Pacífico Sur.
De acuerdo al estudio de Mann, la disminución de la capa de ozono «estaba encubriendo la influencia del efecto invernadero sobre la Antártida». El investigador y sus colegas fueron capaces de confirmarlo en su estudio, que compila el más detallado análisis sobre los perfiles de temperatura en la Antártida que existe hasta el momento.
Desde 1957 existen estaciones meteorológicas presentes en la Antártida, pero la mayoría de ellas se encuentran cerca de la costa y no proporcionan información sobre las condiciones en el interior del continente. Los satélites calculan la temperatura de la superficie basándose en la cantidad de luz infrarroja reflejada por el suelo antártico. Sin embargo, esos registros sólo están disponibles para los últimos 25 años.
La clave del estudio de Mann y sus colegas consistió en comparar ambos registros y encontrar correlaciones estrechas en períodos de tiempo superpuestos. Luego, los investigadores desarrollaron una serie de técnicas estadísticas capaces de utilizar los datos de ambas fuentes para efectuar una nueva estimación de las tendencias climáticas del continente austral.
Su trabajo no sólo confirma el calentamiento de la Península Antártica sino que también indica que la Antártida Occidental -la masa de hielo más susceptible a un futuro colapso- también estuvo aumentando su temperatura en el último medio siglo. Según las palabras de Mann, «este es el primer estudio que demuestra que toda la Antártida se está calentando».
La investigación, patrocinada por la National Science Foundation, encontró que el calentamiento de la Antártida Occidental aumentó a un ritmo de 0.1 grados Celsius por año durante los últimos 50 años, superando con creces el ritmo de enfriamiento registrado sobre la Antártida Oriental. Y con la actual recuperación de los niveles de ozono, es improbable que dicho enfriamiento se acentúe en el futuro.
Eric Steig, climatólogo de la Universidad de Washington y colaborador de Mann, estima que «los esfuerzos por reparar la capa de ozono eventualmente darán sus frutos y el agujero será eliminado por completo a mediados de este siglo. Cuando esto suceda, la Antártida se calentará al mismo ritmo que el resto del planeta».
Las consecuencias del descubrimiento con respecto al futuro de las capas de hielo antárticas todavía no están del todo claras y deberán ser evaluadas cuidadosamente por los especialistas. La preocupación sobre la Antártida Oriental no es demasiada ya que tiene una elevación superior al resto del continente y está tan fría que unas décimas de grado adicionales de calentamiento no representan una diferencia importante.
Pero el estudio indica que una importante porción de la Antártida Occidental se está derritiendo. La Antártida Occidental es más propensa a las tormentas cálidas y húmedas y como su capa de hielo está fijada a tierra firme, provocaría un aumento del nivel del mar en caso de derretirse, al contrario de lo que sucede con el derretimiento del hielo flotante.
El estudio refuta además uno de los argumentos esgrimidos por los escépticos, para los que no puede existir un calentamiento global cuando uno de los continentes (la Antártida) se está enfriando. La investigación de Michael E. Mann, Steig y sus colaboradores dan por tierra con esta suposición.
Algunas aclaraciones más técnicas sobre este estudio y sus conclusiones se pueden consultar en el blog RealClimate, en el que participan los autores de la investigación.
40 Comments
Andrés Fiandesio
Eduardo F.: como ya dije en otra oportunidad, tus aportes son de gran valor.
Aunque por momentos se denota una verborragia que desacredita tus palabras.
Por eso te pido que que sustentes la información que sumunistraste sobre las tierras utilizadas para cultivo.
¿En qué lugar, de qué manera y en qué momento de los últimos 50 años se destinó tierra de cultivo a praderas y sabanas?. Es bueno que lo expliques, porque nadie puede imaginarse que algo así pueda ser cierto (al menos en la Argentina).
Gracias.
gigio-rio tercero
50.000 MILLONES DE HABITANTES A UN NIVEL DE VIDA DEL DOBLE DEL ACTUAL? NO NOS PONEMOS DE ACUERDO 6.500 MILLONES, IMAGINARSE ESA CANTIDAD DE GENTE…NO SOY ECOLOGISTA NI APOYO EL PROGRESO ILIMITADO, PERO ME PARECE QUE HAY DEMASIADO OPTIMISMO EN TU COMENTARIO ACERCA DE LOS ALIMENTOS Y LA POBLACIí“N. NO DISCUTO SOBRE QUE LA POBLACIí“N SE ESTABILICE EN 10.000/11.000 MILLONES, TAL VEZ SEA ASí. AíšN ASí LA ECONOMíA MANDA SOBRE EL SENTIDO COMíšN, NO TENEMOS ARREGLO.
Marcelo de San Juan
Eduardo Ferreyra dijo, en relación al calentamiento de la Antártida, acerca de un estudio realizado por un tal Michael Mann:
-«..Y ahora está usando la misma técnica y la misma manipulación de datos históricos, analizándolos con un algoritmo que indicará, como el que usó en el Palo de Hockey, que las temperaturas son mayores que las realmente medidas, con la clara intención de hacer desaparecer el enfriamiento que está registrando la Antártida desde hace 35 años…»
Luego dijo: (respondiéndome)
-«Marcelo de San Juan»: tu vecino de la Armada trabaja en las bases de la Armada y la Fuerza Aérea en Península Antártica (Marambio, Belgrano, San Martín, etc…) donde la temperatura ascendió unos 2ºC en los últimos años…»
Estimado, o ascendió…o descendió…? En qué quedamos..?
Completamente paradójicos y verborrágicos sus dichos..y/o comentarios.
La persona que cité en el comentario anterior, trabaja en la base más adentrada en el continente antártico, osea la base Belgrano II (no sé todavía si es la más austral…tendría que verificarlo porque escuché acerca de una base que se llama Sobral..pero creo que no está en funcionamiento ya que se utilizó para la llegada al polo sur). Con ésto le quiero decir que dicha Base se encuentra en la Tierra de Coats del Continente Antártico.
CON ESTE COMENTARIO, NO NECESITO SU RESPUESTA. YA CREO SABER SU MENSAJE, TAL VEZ ME EQUIVOQUE, PERO CREO QUE UD. SE PARECE MíS A UN POLITí“LOGO, QUE A UN ENTENDIDO EN LA MATERIA (cosa que no soy).
ADVIERTO MUY SEGUIDO EN SUS COMENTARIOS LAS PALABRAS: BURGUES – AL GORE – ACTIVISMO POLíTICO – ETC..ETC..
Un noble consejo, está informando como si tuviera la verdad absoluta. Informa de un modo verborrágico como dijera otra persona en este foro.
Le recuerdo que para tener la verdad absoluta, los comentarios y/o afirmaciones que uno expone en cualquier medio, no deberí¬an ser impugnados en el futuro. Tanto los dichos de los científicos como sus comentarios, caben en el plano subjetivo aún, hasta tanto no se demuestre fehacientemente lo contrario.
Por eso, sus comentarios resultan dialécticamente relativos, y pueden tener el mismo tinte que los expresados por los científicos que avalan el Calentamiento Global (pienso que son la mayoría).
Puede que ellos estén equivocados…(ojalá así sea así tenemos mundo para rato..) El futuro les dará la razón..?
Emiliano
Marcelo de San Juan, la Antartida no es la Peninsula solamente. Eduardo F. se referia a las temperaturas de TODA la Antartida: esas son las que descendieron. Las de la Peninsula, y el ya lo dijo tambien son las que subieron, en su opinion, por un cambio en la direccion de los vientos. No veo tal contradiccion.
Eduardo Ferreyra
Marcelo, (San Juan), quedamos en lo que siempre dije y se conoce desde hace años: El 98% del continente antártico se está enfriando desde hace unos 35 a 40 años, mientras que la Península Antártica, el 2% de la superficie de la Antártida, se estuvo calentando desde alrededor de 1976 cuando se invirtió la Oscilación Decadal de Pacífico y comenzó su fase cálida. Si te fijas en el mapa verás que casi el 80% de la Península está FUERA del Círculo POLAR ANTíRTICO, en latitudes que equivalen en el hemisferio norte a las de ciudades como Murmansk, Rusia, Helsinki, Finlandia, o Tromso, Noruega, bien dentro del Círculo Polar írtico. La base Marambio, por ejemplo, está fuera del Círculo Polar, a
64º de latitud sur, a una distancia de 3.600 kilómetros de Buenos Aires y 2.800 kilómetros del Polo Sur. En tanto la Base Belgrano II está en 77º,51’Sur y a 1.300 km del Polo Sur.
–
Si no conoces de climatología, de corrientes marinas, de Celdas de Hadley, de Altas Presiones Polares Móviles (o PMH), de la Corriente de Chorro, de las oscilaciones de Atlántico Norte, de los eventos ENSO/ u Oscilación del sur, El Niño, La Niña, y varios miles de factores más que intervienen en el funcionamiento del sistema climático, sería prudente que escucharas con atención y no te pusieras a opinar como lo haces, demostrando que pretendes, sin tener ni la menor idea de lo que hablas, enmendarle la plana a quien tiene conocimientos del tema.
–
Una sola vez usé la palabra burgués en Nuestro Clima. Si hablo de Al Gore porque es necesario desenmascarar a un impulsor del fraude del calentamiento global catastrófico porque sus intenciones tienen un fin geopolítico de imposición de un gobierno único mundial controlado por una élite selecta. Pero veo que de eso en este foro se sabe poco y nada.
Gaspar(RÃo Tercero, Córdoba)
jajaja es cierto, al final de La Verdad Incómoda Al Gore dice: «Juntos vencimos al Comunismo…»
Y quiero decir que la politología es también una ciencia.
Gracias Eduardo por aportar todos tus conocimientos!
Andrea T.
No entiendo nada del tema y estoy investigando. Leí atentamente los comentarios y quiero apoyar lo que dice Andres Fiandesio: «Mientras tanto…. mientras nosotros los simples ignótos logremos encontrar la verdad climática, nos corresponde (A TODOS) toda expresión de amor hacia el planeta: racionalicen el agua potable, la energía eléctrica, los plásticos, las bolsas plásticas, los combustibles, los químicos; exijamos por la máxima minimización de la contaminación en las industrias, la minimización de la tala de bosques, el buen tratamiento de la basura doméstica; lean el diario en internet, pidan sus resúmenes bancarios en digital; busquen siempre nueva información sobre cómo bajar la contaminación; promuevan una naturaleza limpia; disfruten (y agradezcan) el canto de un pájaro, el rocío de la mañana sobre las flores iluminadas por los primeros rayos de sol, la brisa fresca sobre la cara.
Aunque todo esto no sirva para frenar el Calentamiento Global, sí sirve para querernos y considerarnos como criaturas dignas de existencia en el universo. ESO es lo que nos va a salvar.»
No quiero dejarle a mis hijos, un mundo hecho pedazos, «yo aporto mi granito de arena», como leí en otro comentario.
cristian
leyendo los comentarios de todos ustedes, llegue a la conclucion q eduardo ferreyra, tiene dos obciones, tan diferentes como sus opiniones. o no tiene trabajo,y quiere aparentar q sabe mucho mintiendose a el solo, o si no, tiene una flota de topadoras,porque lamentablemente, nos estamos quedando sin montes en nuestro pais, montes q hasta los dinosaurios cuidaron, y nosotros los talamos y si no q haga un viaje a santiago del estero, chaco, salta, formosa, misiones, etc, etc… propiamente eduardo que vos estas mirando a tu pais, en tv de blanco y negro, actualizate, si quieres venir a santiago te invito, tomamos unos vinos, un cabrito, una chacarera, etc… pero eso si debajo de la sombra de la soja, pq arboles no quedan… un abrazo, y no te ofendas, son opiniones de alguien menos diplomatico q vos… chau
carpendiem
HACE MAS DE 1 HORA QUE LEO DESDE EL ARTICULO HASTA LAS OPINIONES DE TODOS UDS. QUIERO AGRADECERLES PORQUE COMO NO ACLARAN NADA SIGO TRANQUILO EN MI IGNORANCIA COMO LA GRAN MAYORIA, SUPONGO. GRACIAS DE NUEVO A TODOS!!!!
Marcelo
hice un comentario sobre Greenpeace hace ya como un mes, pero se ve que seguimos tapando a empresas que no hacen nada x el medio ambiente como Greenpeace, pero si siguen embolsando dolares…ya empezo la cuenta regresiva del fin de este hermoso planeta…un abrazo…y quiero ver publicado esto…saludos