El 21 de abril de 2015 se pudo obervar la Conjunción de la Luna, Aldebarán y Venus al anochecer en dirección Oeste. Magnitud de Venus de -4,1. Máximo acercamiento de la Luna con Venus fue a las 19:00 UTC.
La Luna y Aldebarán desde Kifisia, Grecia. 21 de abril de 2015 Crédito: Konstantinos Christodoulopoulos
La Luna, Aldebarán y Venus desde Dayton, Ohio, Estados Unidos. 22 de abril de 2015 Crédito: John Chumack
Máximo acercamiento de la Luna con Aldebarán a las 17:00 UTC. Ocultación de Aldebarán por la Luna visible desde Asia central.
La Luna, Aldebarán y Venus desde Adony, Hungría. 21 de abril de 2015 Crédito: Rosenberg Róbert
Luna, Aldebarán y Venus Tomado por Frantisek Baxa en 21 de abril 2015 desde Bratislava - Devin, Eslovaquia
Aldebarán: Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro («El Toro») y la decimotercera más brillante del cielo nocturno. De magnitud aparente +0,85, es de color rojo anaranjado.
La Luna, Aldebarán y Venus desde Wyoming, Estados Unidos. 21 de abril de 2015 Crédito: Matthew Edwards
Aunque visualmente parece ser el miembro más brillante del cúmulo abierto de la Híades, en realidad no forma parte del mismo y simplemente está en la misma línea de visión.
Luna, Venus y Aldebarán en la constelación Tomado por Heiko Ulbricht en 21 de abril 2015 desde Freital, Sajonia, Alemania
Junto a Sirio (? Canis Majoris) y Arturo (? Bootis), permitió a Edmund Halley descubrir el movimiento propio de las estrellas mediante la comparación de sus posiciones de entonces con las que figuraban en los catálogos antiguos.