Consejos para ver el próximo eclipse solar

- en Astronomía, Ciencia, Eclipses
728
0

Aproximadamente cada año y medio tiene lugar un eclipse solar en la Tierra, y su visibilidad suele darse solo en zonas remotas del planeta. Por ello el próximo 21 de agosto el eclipse de Sol que va a atravesar el territorio continental de los Estados Unidos es un evento con unas características sin precedentes desde hace 99 años. Los americanos tendrán la suerte de contemplar cómo la luna bloqueará completamente el Sol de dos a cuatro horas. El eclipse hará visible la corona solar, la atmósfera del Sol, de otro modo oculta. Las estrellas más brillantes y otros planetas también serán visibles.

«En Europa no será visible, aunque podrá apreciarse parcialmente desde la Europa atlántica, en concreto, desde Galicia«, apunta el astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Miquel Serra. «Las personas que decidan disfrutar del evento podrán observar al atarceder una pequeña sombra en el disco solar, como una mordida». Fuera de eso, no se apreciará difrencia alguna durante el resto del día, ni tampoco en cuanto a cantidad de luz. Un breve oscurecimiento tendrá lugar solo en el territorio estadounidense, que durará aproximadamente dos minutos.

Aunque los eclipses solares sean eventos relativamente frecuentes, el del 21 de agosto tiene una relevancia especial para los habitantes de Estados Unidos, dado que atravesará todo su territorio. Tal como explica Martin Pawley, de la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío: «aunque a lo largo de nuestras vidas convivamos con muchos eclipses de Sol, serán pocos los que transcurran cerca de dónde vivimos. En España, por ejemplo, se vieron eclipses totales de Sol en 1900, 1905 y 1912, pero desde entonces no hemos visto ningún otro total, aunque sí varios parciales, como el de 2015″.

El próximo eclipse de Sol total que veremos en la península será en 2026.

 

No obstante, para disfrutar del evento, es importante hacerlo con unas medidas de seguridad.

La única manera segura de mirar directamente al Sol no cubierto o parcialmente eclipsado es a través de filtros solares homologados y diseñados para ese propósito, como gafas de eclipse o visores solares de mano. Al contrario de lo que podamos pensar, filtros caseros o gafas de sol ordinarias, incluso los muy oscuros, no son seguros para mirar al Sol.

Como explica Pawley, «no son válidos los trucos caseros y, por supuesto, tampoco las gafas de Sol, pues en el mejor de los casos esas herramientas reducen un poco el brillo visible de la estrella pero son transparentes a otras formas de radiación, con lo cual el peligro permanece, incluso aumentado por la falsa sensación de seguridad que transmiten».

El único momento seguro para mirar el eclipse total con los ojos desnudos será durante el breve periodo de oscuridad total, que durará aproximadamente dos minutos, dependiendo de la ubicación, y solo desde Estados Unidos.

Muchos investigadores y ciudadanos aprovecharán esta oportunidad única para estudiar nuestro Sol, el Sistema Solar y la Tierra en raras circunstancias como esta. El bloqueo repentino del Sol durante un eclipse reduce la luz y cambia la temperatura en el suelo, creando condiciones que pueden afectar el clima local y al comportamiento animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Tormentas eléctricas. Galería de fotos

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.