La Legislatura Unicameral de Córdoba sancionó este miércoles la Ley Agroforestal, que obliga a reforestar por lo menos el 2% del área productiva provincial.
Obligación de forestar
Los predios regidos por las disposiciones de la ley deberán poseer obligatoriamente, dentro del plazo de diez años a partir de la entrada en vigencia, como mínimo, el 2% de su superficie o su equivalente, con cobertura vegetal arbórea o de forestación, conforme lo establezca la reglamentación. La misma puede incrementarse hasta el 5% del total de la superficie cuando los indicadores y características edafoclimáticas (suelo y clima) del predio y la región así lo aconsejen.
Por lo tanto, esta ley prevé que en los próximos 10 años se incorporen, a 220 mil hectáreas en todo el territorio provincial, unos 50 millones de árboles
Beneficios
La iniciativa apunta a promover el desarrollo sostenible y mejorar la situación social, ambiental, paisajística y de producción de las diversas áreas; promover y complementar la producción en el marco de las Buenas Prácticas Agropecuarias; la protección de los suelos; mejorar la calidad del aire y del agua; mejorar el entorno rural, urbano y la calidad de vida de la población cordobesa.
Implementación
Según indicó información oficial, se creará la Comisión Provincial Agroforestal, que funcionará como órgano consultivo, de asesoramiento y asistencia técnica de la Autoridad de Aplicación, quien evaluará la implementación y ejecución del Plan Provincial Agroforestal.
A favor y en contra
El proyecto del oficialismo contó con el apoyo de las principales bancadas opositoras. Además de Unión por Córdoba, el interbloque de Cambiemos, Córdoba Podemos y Encuentro Vecinal, acompañaron la norma. En tanto, los sectores de izquierda, el FIT y el PTS-FIT, votaron en contra argumentando que se trata de un «nuevo saqueo» sobre los recursos naturales por parte de Unión por Córdoba.