La creación de este nuevo parque nacional, en articulación con el trabajo de la cartera ambiental y APN, la provincia de Córdoba, Aves Argentinas, Fundación Wyss y Natura Argentina.
Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es un enorme espejo de agua de salinidad y superficie variables, que ronda las 600.000 hectáreas. Es la mayor superficie lacustre de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo. Todas estas características hacen que sea un hábitat único para cientos de miles de aves y otros animales. Queda en Córdoba y está a un paso de ser un nuevo parque nacional.
Hace casi un año, en agosto del 2021, la Legislatura de esa provincia aprobó por unanimidad el proyecto de ley por el cual la provincia cede al Estado Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre terrenos situados en torno a este ecosistema único, hoy, ya el proyecto quedó aprobado, y es una realidad.

El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, destacó la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza, luego de que la provincia aprobara la cesión al Estado Nacional de terrenos ubicados en torno a la Laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce, en el noreste cordobés.
“Hoy vamos a tener el tercer parque nacional en nuestra provincia, una reserva maravillosa que tenemos en el noreste, el quinto lago salino más grande del mundo, con una congregación de aves únicas en su tipo en nuestro país”, manifestó Calvo a Cadena 3.
Y añadió: “Esto va a generar mayor protección y sustentabilidad para la región, y mayor progreso y turismo para Ansenuza; en definitiva, más trabajo para los cordobeses”.
“Será un emblema para nuestra provincia y es fruto de todos los cordobeses. Vamos a llegar al mayor nivel de protección ambiental”, cerró.

Estuvieron presentes en la sesión, el director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Nicolás Fernández. Por parte de la Administración de Parques Nacionales, el presidente del organismo, Lautaro Erratchú; la vicepresidenta, Natalia Jauri; la jefa de Gabinete, Fernanda Álvarez; y el director nacional de Operaciones, Federico Granato. También presenció la sesión la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia de Chaco, Marta Soneira; el vicegobernador de Córdoba, Manuel Fernando Calvo; y el secretario de Ambiente cordobes, Juan Carlos Scotto.