Coronavirus: La Antártida, un continente doblemente aislado

- en El clima, Medio ambiente
591
0

La Antártida tuvo un golpe de suerte cuando el comienzo de la crisis de la pandemia coincidió con el final de la temporada turística y los meses fríos.

Cada año la Antártida atrae alrededor de 50,000 visitantes en cruceros para ver pingüinos y focas en entorno natural único. Y las cifras van en aumento cada año.

El último barco turístico llegó a Bahía Fildes el 3 de marzo de 2020, justo cuando se notificó el primer caso de infección en Chile.

Y el continente esquivó un posible contagio cuando un barco turístico australiano con destino al interior, el Greg Mortimer, se vio obligado a regresar cuando se descubrieron a bordo los primeros casos de COVID-19, un brote que eventualmente afectó a casi los 217 pasajeros y tripulantes.

Se establecieron rápidamente nuevos protocolos de salud estrictos y las visitas se limitaron a suministros vitales a los ya aislados centros científicos y de investigación.

Reducción del personal científico en bases permanente

Chile ha reducido al mínimo su personal antártico, manteniendo una fuerza esquelética de 10 miembros de la armada en su base militar Escudero en Bahia Fildes en las Shetlands del Sur.

Cerca se encuentra una de las cinco bases rusas, así como misiones de Uruguay, Corea y China. Las provisiones a menudo se descargan y cargan juntas y las áreas de recreación se comparten.

Uruguay redujo el personal en su base de Artigas a solo nueve personas, luego de evacuar recientemente a 10 personas no esenciales.

A partir de abril, a medida que se acerca el invierno austral y el sol se convierte en un recuerdo, las condiciones atmosféricas impiden casi todos los viajes esenciales hacia y desde el continente, aislando aún más al personal.

La Antártida es de esta manera un continente doblemente aislado.

Vía: Tiempo (Revista RAM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El extraño anillo de microondas perdido en el espacio

Hace cincuenta años, los astrónomos descubrieron un misterio. Lo llamaron Loop I. Hoy en día, todavía no hemos resuelto por completo el misterio de cómo se formó esta estructura gigante celeste, sino que hacemos ahora es tener la mejor imagen de ella, gracias al satélite Planck de la ESA .