Para poder observar un eclipse total de sol en Argentina, habrá que esperar al menos hasta el año 2010. Según los cálculos astronómicos representados en el mapa que se muestra a continuación, el 11 de julio de 2010 un eclipse total de sol será visible en una estrecha franja de la Patagonia. Los siguientes eclipses podrán verse el 2 de julio de 2019 en la zona central del país, y posteriormente el 14 de diciembre de 2020 a la altura de la región pampeana.
En Norteamérica, los próximos eclipses totales de sol se verán el 21 de agosto de 2017 y el 8 de abril de 2024. Por su parte, los europeos no estarán de suerte: hasta después del año 2026, ningún eclipse total de sol será visible desde Europa continental.
En Africa pudieron observarse eclipses totales de sol recientemente, en los años 2001, 2002 y 2006. Ahora deberán esperar más de 20 años para el próximo. Mientras tanto, en Asia, el próximo eclipse podrá verse en una franja que recorre China, Mongolia, el este de Kazajistán y Siberia el 8 de agosto de 2008. Los eclipses subsiguientes visibles desde ese continente se producirán en julio de 2009 y marzo de 2019.
Los eclipses totales de sol se producen cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, oscureciendo la luz solar y dejando visible apenas una corona. Los eclipses totales sólo son visibles en una angosta banda del planeta en cada ocasión, como lo demuestra este mapa. Resulta interesante observar la forma de esas bandas y su diferencia con respecto al Ecuador y a los polos. En realidad, eso no se debe a que el Sol y Luna se comporten de manera diferente en las distintas partes del mundo, sino que la distorsión del mapa como resultado de la proyección del globo terráqueo en el plano provoca ese extraño efecto visual.
Haciendo clic sobre la imagen del mapa se puede acceder a su versión en alta resolución (1114 x 840 pixels).
7 Comments
yamila
hola solo queria dejar mi breve comentario respecto a estos fenomenos, es ingratro decir que esto es imposibe que no ocurra,de acuerdo con mi punto de vista no debemos esperar que sucedan las cosas para crerlas,debemos cuidar de lo que ya poseemos y no debasteserlas para despues poner en peligro la tierra. soy yamila olmedo de formosa .
Anónimo
El eclipse de sol del 1 de agosto se retransmitirá en directo por internet para aquellos que no pueden verlo: http://tinyurl.com/6b7jm9
bots
bien eeeeeeeee
LUCIANO
HOLA YAMILA.UN GUSTO QUE UNA FORMOSEÑA OPINE EN EL SITIO, VIAJE MUCHO A CHACO Y FORMOSA, LUGAR ENCANTADOR POR LA CALIDES DE LA GENTE,LASTIMA DE LA DISTANCIA SINO ME GUSTARIA CAMBIAR OPINIONES PERSONALMENTE,SI TE PARECE PODES ENCRIBIRME A pelu3560@hotmail.com,ME GUSTARIA SABER COMO ESTA LA MONTE QUEMADO PROVINCIA,RESISTENCIA(SI TENES NOTICIAS)O COMENTARME COMO ESTA LA SITIUACION EN FORMOSA. UN ABRAZO. LUCIANO
david mosquera diaz
nosotros los colombianos somos muy demlas casi no hay eclipses de sol que se puedan ver en colombia
Anonimo
en la argentina por el momento no e visto un eclipse espero ver alguno algun dia si fuera por mi nunca me los perderia
juanma
esperar hasta el 2019??? fuuuuuu carajooooooo