El solsticio de verano es el fenómeno astral que da lugar al día más largo del año en el hemisferio Sur y al comienzo del verano. En esta nota te contamos el día y en la hora exacta donde iniciará el verano 2022/23
El solsticio de verano es el fenómeno astral representa el cambio de estación entre la primavera y el verano, y marca el día más largo del año en el hemisferio sur.
Lo que ocurre es que medida que nuestra Tierra gira alrededor del sol, el Polo Sur se aproxima más al astro rey el 21 de diciembre. Esto indica que arranca la estación más cálida del año.
El término «solsticio» proviene del latín «sol» («sol») y «sistere» («permanecer quieto»).
La astronomía indica que la fecha y hora exactas del cambio de estación varían año a año. Este año el solsticio de verano en la Argentina se producirá el miércoles 21 de diciembre a las 18: 47. En ese momento además comenzará oficialmente el verano.
A continuación te contamos todo lo que tenés que saber para entender por qué el solsticio de verano marca el cambio de estación en el hemisferio sur, por qué no cae en la misma fecha todos los años y también cómo se celebra en distintas partes del mundo el solsticio de verano.
El solsticio de verano en el mundo
El solsticio de verano se produce cuando la Tierra está más próxima al Sol
A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y hacia el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje del planeta sobre el plano de su órbita.
En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año.
En zonas templadas, las fechas de los solsticios son idénticas a las del paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están invertidas en ambos hemisferios.
En este día en el hemisferio Sur, el sol asciende directamente sobre el Trópico de Capricornio e inicia la estación más cálida del año.
Desde Río de Janeiro y Buenos Aires hasta Johannesburgo y Yakarta, la gente del hemisferio Sur disfruta de este día extra largo. Mientras tanto, la mayor porción de tierra habitable en esa fecha está experimentando la llegada del invierno (en el hemisferio Norte).
En tanto que en los polos el solsticio de verano tiene un significado especial. El sol brilla las 24 horas del día al norte del Ártico, una maravilla natural conocida como el Sol de Medianoche.
El día del solsticio de verano es la noche más larga del año en el hemisferio Norte y la más corta en el hemisferio Sur. Mientras que en el polo Norte nunca sale el Sol. Siempre se mantiene 23° abajo del horizonte.
Por qué el solsticio de verano cae en distintas fechas
Para comprender por qué se dan las estaciones, basta con conocer la inclinación del eje de la Tierra. Los aproximadamente 23.5 grados de inclinación sobre la normal al plano de la eclíptica no sólo son los responsables de las estaciones del año, sino que también alteran para una misma fecha calendario la duración del día/noche, que será más corto/largo dependiendo el hemisferio sur/norte.
El movimiento rotativo orbital y diario exacto de la Tierra, como la «precesión de los equinoccios», también contribuye a las fechas cambiantes del solsticio de verano e invierno.
El Servicio de Hidrografía Naval asegura al respecto que sólo después de un ciclo de 400 años del calendario gregoriano, las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente.

Vía: Iprofesional