Cuándo estará el cometa NEOWISE más cerca de la Tierra

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
1186
0

El cometa es visible a simple vista desde distintos lugares del mundo en diferentes momentos del día, especialmente durante el atardecer.

l cometa NEOWISE es el espectáculo astronómico del momento. Y este jueves 23 de julio, será el día que esté más cerca de la Tierra (a unos 103 millones de kilómetros) para ir desapareciendo lentamente durante el resto del mes y mediados de agosto, para no regresar por nuestro planeta hasta dentro de unos 6.800 años.

Se ve como una estrella borrosa con un poco de cola, pero si se utilizan binoculares o un pequeño telescopio se puede observar mucho más claramente.

El cometa fue descubierto por el Explorador de infrarrojos de campo amplio de objetos cercanos a la Tierra de la NASA, o NEOWISE, el 27 de marzo. Desde entonces, el cometa – llamado cometa C / 2020 F3 NEOWISE y apodado cometa NEOWISE – se ha seguido a través varias naves espaciales de la NASA, incluyendo Parker Solar Probe, el Observatorio de Relaciones Solares y Terrestres de la NASA, el Observatorio Solar y Heliosférico ESA / NASA y los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Los cometas son los restos helados de la formación de los planetas hace 4.600 millones de años, por lo que los científicos los consideran una suerte de cápsulas del tiempo cósmicas. Presentan una distintiva cola compuesta por granos de polvo que se desprenden del núcleo.

La cola inferior del NEOWISE, que parece ancha y borrosa, es la cola de polvo, creada cuando el polvo se levanta de la superficie del núcleo del cometa y se arrastra detrás del cometa en su órbita

La cola superior es la cola de iones, que está compuesta de gases que se ionizaron al perder electrones con la intensa luz del Sol. Estos gases ionizados son sacudidos por el viento solar creando la cola de iones que se extiende directamente opuesta a nuestra estrella.

Para las personas que se encuentren en latitudes más bajas, el cometa se verá más bajo en el cielo, mientras que los que estén el latitudes más hacia el norte lo verán más alto.

Vía: Conocedores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Vídeo timelapse: cómo crecen las plantas

En este vídeo podrás ver 190 días de