Algunos organismos brillan en la oscuridad, un fenómeno que se conoce como bioluminiscencia. Desde hongos a insectos, pasando por peces y bacterias son capaces de generar luz.
En algunos casos es el propio ser vivo el que produce la reacción química, mientras que en otros vive en simbiosis con otro organismo que ejerce de ‘bombilla’. La función de la bioluminiscencia es variada. Las luciérnagas la utilizan para encontrar pareja y algunos peces para atraer a sus presas y ‘pescarlas’.
Tu me das luz, yo te doy azúcar
Algunos calamares mantienen una relación de simbiosis con ciertos tipos de bacterias. El cefalópodo alimenta al microorganismo, y este a cambio emite luz de la misma intensidad que la de la superficie. De esta forma el animal se vuelve ‘invisible’ visto desde abajo.
Luciérnagas
Las luciérnagas generan luz en su abdomen gracias a un reacción bioquímica. Gracias a ella efectúan un complejo cortejo nocturno en el que machos y hembras emiten secuencias de destellos de luz para buscar pareja.
Medusas luminiscentes
La pelagia noctiluca, o también conocida como medusa clavel suele habitar en prácticamente todos los océanos pero suele rondar sobre todo el mar Mediterráneo. Con una coloración rosácea, la pelagia noctiluca es capaz de emitir destellos de luz cada vez que se encuentra en peligro, cuando hace esto se desplaza rápidamente para evitar ser devorada por cualquier otro animal.
Aunque todas las luciérnagas emiten luz, no todas lo hacen igual. Cada especie de este insecto tiene un patrón característico que le permite encontrar a una pareja de su mismo tipo en medio del bosque.
La medusa sangrienta
Aunque no es una medusa, ni está muy claro si es una animal, la llamada medusa de vientre sangriento es uno de los pocos seres vivos capaces de emitir bioluminiscencia de color rojo.
Marea azul
La bioluminiscencia también puede provocar fenómenos de lo más extraños como el observado en esta playa. El responsable es un pequeño protozoo microscópico.
Luces sobre la arena
El responsable de este fenómeno es ‘Noctiluca’, un dinoflagelado que puede emitir una preciosa luz azul cuando una de sus enzimas reacciona con el oxígeno.
Hongos luminosos
Existen unas 70 especies de hongos que emiten luz. El ‘Panellus stipticus’ es utilizado en medicina tradicional china como antihemorrágico y purgante.
Sin miedo a la oscuridad
Estos insectos, a diferencia de las luciérnagas, no utilizan la luz para ‘ligar’. Las larvas de ‘Arachnocampa’ se dedican a atraer a sus presas, confundiéndolas para que piensen que están en el exterior. Como una polilla que se dirige hacia una vela, estas se lanzan a las fauces del lobo.
Asustando a los depredadores
Varias especies de sepias y calamares presentan algún tipo de bioluminiscencia, pero sólo dos tipos de pulpo emiten luz. Este ejemplar sólo puede hacerlo durante unos cinco minutos, suficiente para asustar a un posible depredador.