¿Cuándo se conmemora el “Día Mundial de los Relámpagos”?

De acuerdo a la investigación, comprender la relación de los relámpagos con el clima severo y la química atmosférica es clave en la creación de políticas públicas sobre el medio ambiente.

La referida propuesta es promover el 2 de mayo como “Día Mundial de los Relámpagos” en conmemoración del 2 de mayo de 2016 cuando la NASA proclamó al Lago de Maracaibo en Venezuela, como la “Capital Mundial de los Relámpagos”, y en homenaje a la investigación basada en 16 años de observación satelital sobre relámpagos, que dio origen a la referida proclamación.

La investigación fue realizada por la agencia espacial estadounidense NASA y por las universidades de Maryland y Alabama (Estados Unidos) y la de Sao Paulo (Brasil), analizando datos de un sensor de relámpagos llamado Lightning Imaging Sensor (LIS) de la NASA, del satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM), el cual produjo 17 años de información sobre lluvias tropicales.

El estudio de la NASA sobre relámpagos y la proclamación del Lago de Maracaibo, región del Relámpago del Catatumbo, como“Capital Mundial de los Relámpagos” fueron publicados el 2 de mayo de 2016 en el boletín de la Asociación Estadounidense de Meteorología (AMS).

El “Día Mundial de los Relámpagos” será un día de información sobre tormentas eléctricas, relámpagos y sus conexiones con el clima y el cambio climático, con un papel fundamental de los internautas quienes publicarían las históricas tormentas de relámpagos en cada país donde se promueva el citado día mundial.

Vía: Tiempo (Revista RAM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Las olas de frío y los vórtices de aire polar ¿Qué son?

A días de la llegada de aire antártico