Una superluna es una luna nueva o llena que coincide con el perigeo, el punto más cercano de la Luna a la Tierra en su órbita mensual.
Según la definición original de superluna, acuñada por el astrólogo Richard Nolle en 1979, una luna llena o luna nueva tiene que estar dentro del 90 por ciento de su aproximación más cercana a la Tierra para ser llamada superluna. En otras palabras, cualquier luna llena o luna nueva que se encuentre dentro de los 361.885 kilómetros (o menos) de nuestro planeta, medida desde los centros de la luna y la Tierra, puede llamarse una superluna.
Este año, tendremos tres superlunas, en donde nuestra satélite natural se verá un 7% más grande y un 15% más brillante.
El pasado 9 de marzo se vivió la (Super Worm Moon) Distancia entre la Tierra y la Luna fue de : 357.404 kilómetro
Las que se vienen:
8 de abril de 2020 (Super Pink Moon)
357.035 kilómetros (la más cercana del año)
7 de mayo de 2020 (Super Flower Moon)
361.1874 kilómetros
La segunda de estas superlunas, la de 8 de abril de 2020, presentará la superluna más cercana de 2020.
Por supuesto, la luna llena más cercana y, por lo tanto, la más grande del año causará mareas más grandes de lo habitual, que las personas que viven cerca de la costa seguramente verán y debatirán.

Vía: conocedores