Las nubes están formadas numerosas partículas diminutas de polvo, atrapadas en gotas de agua de 10 a 20 micrómetros de diámetro -veinte veces más pequeñas que una coma de este texto-, o en cristales de hielo cuando la temperatura desciende. Cuando las nubes se mantienen a ras de suelo hablamos de niebla.
Existen diferentes tipos de nubes. Los nombres se los puso en torno al año 1803 un inglés llamado Luke Howard, que empleó términos de origen latino. Así, llamó cúmulos («montón») a las masas de nubes algodonosas de bordes definidos y desarrollo vertical, estratos a las nubes que forman capas, y cirros («rizos») a las nubes con aspecto de filamentos largos y delgados, a veces curvados en su extremo. A las nubes que traen lluvia, normalmente grises, las denominó nimbos (de nimbus, «lluvia» en Latín).
La mayoría de las nubes están asociadas con los estados del tiempo. Estas nubes pueden dividirse en grupos de acuerdo a la altura en la que se encuentre la base de la nube, de la superficie de la Tierra. La siguiente tabla ofrece información de los diferentes grupos y tipos de nubes asociadas con ellos. Algunas nubes no caen en ninguna de las categorías relacionadas con la altura. Estas nubes adicionales están enumeradas al final de los grupos de nubes, altas, medias y bajas.
Las alturas de las nubes que aparecen en esta tabla son para las nubes de latitud media. La altura de las nubes es diferente en las regiones del trópico y en las regiones polares. Hay otro tipo de nubes que se encuentra en capas más altas de la atmósfera. Las nubes estratosféricas polares se encuentran en una capa de la atmósfera llamada estratosfera. La nubes mesosféricas polares también llamadas nubes noctilucentes, se encuentran en una capa de la atmósfera llamada mesosfera.
