Debido a la escasez de lluvias, se está secando la laguna de Chascomús

- en Tiempo actual
5406
30

Debido a la escasez de lluvias, se está secando la laguna de Chascomús

A raí­z de la prolongada sequí­a que afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires, la tradicional laguna de Chascomús presenta un aspecto penoso, como no se habí­a visto en mucho tiempo. Las fotografí­as muestran muelles que no conducen a ningún lugar, espesos bancos de arena y un suelo totalmente resquebrajado por el calor y la falta de agua.

Luego de más de noventa dí­as sin precipitaciones, la lluvia de ayer trajo algo de alivio a la región, en especial a los productores agrí­colas. Sin embargo, los milí­metros caí­dos no resultan suficientes para revertir la situación de la laguna de Chascomús, cuya profundidad se ha reducido en más del 30 por ciento, aunque la situación podrí­a haber sido más grave. De hecho, Abelardo Tejo, director del diario local El Fuerte, comenta que «en el año 2001 se hizo una obra en la zona de Laguna Barranca que está reteniendo el agua. En ese sentido, la realidad es que la situación es mejor que la que podrí­a ser».

La laguna se ha retirado a más de diez metros de la costa, lo que constituye una marca histórica. Además de las lógicas dificultades que sufre el sector agropecuario debido a la sequí­a, las autoridades de Chascomús han manifestado su preocupación por la disminución de la actividad turí­stica. Por su parte, el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli se comprometió a ayudar a los más perjudicados. «Más allá de rogar a Dios que llueva, vamos a ver de qué manera podemos ir apuntalando esta situación», dijo.

La laguna de Chascomús ocupa una superficie de más de 3000 hectáreas y forma parte de un sistema de siete lagunas encadenadas. Es un importante atractivo de la ciudad y convoca a pescadores y turistas durante todo el año. Por fortuna, hasta el momento no se ha registrado un aumento en la mortandad de peces.

Las imágenes que les presentamos a continuación fueron publicadas originalmente en los diarios Clarí­n e InfoBAE, e ilustran la complicada situación que atraviesa actualmente la laguna.

Sequí­a en la laguna de Chascomús

Sequí­a en la laguna de Chascomús

Sequí­a en la laguna de Chascomús

Sequí­a en la laguna de Chascomús

Sequí­a en la laguna de Chascomús

30 Comments

  1. tengo 45 años , nunca vi la laguna de chascomus seca como ahora, ni tampoco los arroyos que van de la laguna vitel que cruzan la ruta 20 que une Ranchos con Chascomus, la sequia y el daño que se esta produciendo en la zona es muy serio, parece que las autoridades no hacen nada al respecto, lamentablemte perjudica al pueblo , en cuestiones economicas, el campo y el turismo que en chascomus es una entradas economicas mas grandes en el pueblo, pierden comerciantes, hoteleros, restauranes etc etc.

  2. Tambien aca en el Chaco paraguayo la sequia es terrible y el calor ni que decir, el termometro bajo sombra sube hasta 46º y de noche baja hasta 29º, espero que llueva pronto, porque el agua y el pasto se esta terminando, los animales son flacos y debiles y el precio esta bajo.

  3. Alejandro Magno

    Aca en san justo tampoco llueve, encima nos aumenta la luz y el gas

  4. hola, que fotos tan impresionantes sobre la laguna, no crei q el colapso planetario fuera tan rapido, incluso q lo podria ver personalmente. siempre entro en la pag we : http://www.profeciasyprofetas.com voy a gordon scallion y…..veo el mapa del planeta despues del cataclismo. como sigamos asi. creo q sera muy, muy pronto. saludos,desde bariloche

  5. hoy en llao llao debimos abrigarnos y prender el hogar, temperaturas bajas.

  6. coincido con carlos el 21/01/2009 -tantos canales, colaboran con la sequí­a, al no haber espejos de agua, no evaporación, no lluvias, la naturaleza? y la mano del hombre, me parece que no miden las consecuencias, sólo cuenta lo material,

  7. Esto no esta bien!!!!!! me estoy empezando a preocupar, tengo 2 chicos de 4 y 2 años. Que les espera a ellos?

  8. HOLA ESTO ME PONE MUY MAL CRECI EN ESA ZONA SOY DE GENERAL BELGRANO POR CUESTIONES PERSONALES ESTOY VIVIENDO EN LA PAZ ENTRE RIOS Y REALMENTE ES LAMENTABLE PORQUE ESTO ES CAUSA DE LOS DESASTRES ECOLOGICOS QUE EL HOMBRE REALIZA CADA DIA ESPERO QUE ESTA SITUACION SE REEVIERTA POR EL BIEN DE TODOS DESDE YA UN CALIDO Y AFECTUOSO SALUDO A TODOS LOS CHASCOMUNENCES …………Y FUERZA

  9. Todos los cambios climatológicos en mucha parte de eso tiene la culpa los hombres del mundo por aumentar sus riquesas y hacen que se destruyan grandes cantidades de bosques y selvas (caso Brasil) gran pulmon de América y norte argentino, es nuestra responsabilidad frenar esto, Dios creo un mundo perfecto para que nosotros lo habitaramos y nosotros lo destruimos.
    ¿Como? preguntencen como viven y hallaran las respuestas?

  10. he recorrido muchas provincias el tema de la sequí­a en algunas partes es solucionable,ten go i poder un libro escrito en el año 30 dondeya se diseño los distintos canales de riego del paí­s, pero como siempre to es polí­tica en este paí­s y la culpa la tenemos nosotros podrí­amos solucionarlo con poco dinero pero lamentablemente siempre corre la suerte de darle a algunas empresas el laburo, esto lo pueden hacer los mismos intendentes, sentándose realmente a laburar espero que alguno lea esto y podamos en lo pronto solucionar lo más pronto posible el tema, lo mismo que la basura sin querer podrí­amos darle trabajo a mucha gente y recupera gran parte de nuestro paí­s y sus bosques, muchas gracias

Deja una respuesta

También te puede interesar

Paraguas insólitos

El ingenio humano no tiene lí­mites, y hasta