Dentro del ojo del huracán Dorian

- en Fenómenos naturales, Huracanes
1392
0

El poderoso, lento y destructivo huracán Dorian ha barrido el noroeste de las Islas Bahamas y se dirigen hacia Florida. Varios estados americanos han dado la orden de evacuación en sus costas por el impacto del huracán.

El huracán Dorian de categoría 5, se desplazó lentamente por el noroeste de Bahamas, dejando a las Islas Ábaco con vientos muy intensos el domingo 1 de septiembre. Hoy lunes las islas norteñas del archipiélago están dentro de su radio de acción, como la Isla Gran Bahama.

El CNH/NHC lo calificó como catastrófico huracán en sus predicciones.

La marejada ciclónica llegaron a alcanzar los 6-7 m de altura en algunos lugares y las precipitaciones fueron intensas y sobre todo persistentes. Se habla de registros históricos de hasta 600 mm. La Isla Gran Bahama puede sufrir daños catastróficos, según las predicciones.

El huracán se desplazaba lentamente entre 5- 10 km/h lo que hacía del sistema muy peligroso. Los vientos estimados llegaron a los 300 km/h y las rachas estimadas serían del orden de 360 km/h, con una presión del orden de 914 hPa o menos. Esto hace de Dorian el huracán más intenso en afectar a Bahamas y uno de los más intensos del Atlántico.

Al inicio de la semana, lunes 2 de septiembre de 2019, el destructivo huracán se desplaza sobre el extremo noroeste de las Bahamas y se dirige hacia Florida. Las predicciones apuntan que su centro recorrerá paralelamente la zona costera de Florida como huracán de Cat. 4 y todavía con poder destructivo.

Imagen infrarroja de Dorian a las 03:30 UTC del 2 de septiembre de 2019 mostrando detalles del destructivo huracán. CIMSS

Los gobernadores de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur han dado orden de evacuación de zonas costeras. Más de un millón de personas están siendo evacuadas. Se esperan cortes de luz, alteraciones en los transportes, cierre de escuelas, etc., por la llegada del huracán.

El desplazamiento lento de Dorian es un verdadero problema pues hará que las lluvias, olas y marejada ciclónica sean muy intensas en las zonas costeras, algunas muy bajas. A medida que el huracán se desplace hacia el norte pasará a tener Cat. 4 y 3 más adelante, a la vez que su desplazamiento aumentará y se hará más grande, menos intenso, pero no por ello menos peligroso.

Probabilidad de precipitación superior a 300 mm en 10 días, mayor probabilidad en zonas con colores más intensos. Nótese la traza de Dorian. GLOFAS

Vía: Tiempo (Revista RAM)

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Debería preocuparnos la amenaza de una tormenta solar?

Hay señales de que este fenómeno ocurre con