Derrames provocan un daño es irreversible en costa sur de México

En los últimos días se dieron a conocer datos sobre un derrame de hidrocarburos que manchó y contaminó durante la pasado fin de semana más de ocho kilómetros de litoral que sostiene su actividad pesquera y gastronómica.

El hecho sucedió durante el último fin de semana en el estado de Oaxaca, al sur del México. Este desastre ambiental preocupa al sector pesquero, por ser una de las principales actividades económicas de la región.

Pescadores de la zona explicaron que sus embarcaciones permanecen varadas ya que la pesca de especies está limitada, entre ellas, el pargo, barrilete, huachinango, róbalo, palmera y cocinero, entre otros.

Puedes leer: Impactantes imágenes de los derrames de petróleo en California visto desde satélites

Conviene subrayar que en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) llevan a cabo recorridos de inspección y vigilancia marítima y terrestre, bajo los protocolos establecidos en Playa Brasil, Punta Conejo y Playa Guelaguichí.

Rápidamente el hecho trascendió y generó repercusión en la población. En ese sentido, el pescador Israel Mendoza, de 64 años, lamenta que sus playas se hayan manchado del “veneno que tiraron los de petróleos (la estatal Petróleos Mexicanos, Pemex) de la refinería Antonio Dovalí y no han venido a limpiar”, advirtió.

Localizada en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca, la refinería es el principal motor económico de la región, pero también la mayor fuente de contaminación y este accidente lo demuestra.

Desde su restaurante “Palapa del Pirata”, que él mismo nombró hace 44 años y que durante el pasado fin de semana estuvo vacío, Mendoza explicó que son altas las pérdidas económicas que representa el derrame de lo que el llama “el chapo” (chapopote) para aproximadamente unos 1.500 pescadores de Playa Brasil.

Te puede interesar: 1 de cada 4 muertes en la Tierra están asociadas al medio ambiente

El chapopote es la sustancia negra y espesa que se obtiene del petróleo y que se regularmente se usa para asfaltar caminos.

”En estos días se llegaban a ganar de 1.500 a 2.000 pesos (entre 75 y 100 dólares) de los turistas locales que llegan a comer mariscos aquí. Ahora, a qué van a venir, van a terminar con sus pies manchados de ‘chapo’”, dijo a EFE Israel, mientras muestra con sus manos la arena negra y aceitosa que cubre más de la mitad de esta playa turística de Salina Cruz.

Con información de: https://www.bioguia.com/ https://elcomercio.pe/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La importancia de los residuos en la economía circular

¿Por qué no plantearlo así? El éxito está