Luego de casi tres años de flotar en las frías aguas del Atlántico Sur, el iceberg A53a se derritió por completo en un lapso de sólo dos meses. Las imágenes satelitales captaron el momento de la «muerte» de este iceberg, de una superficie inicial de 1100 kilómetros cuadrados, cinco veces más grande que la ciudad de Buenos Aires.
El iceberg, que recibió el número de clasificación A53a, se desprendió de la Barrera de Larsen, en la Antártida Argentina, en abril de 2005. Desde entonces, se mantuvo a flote, arrastrado por las corrientes del océano Atlántico Sur, hasta que a fines del año 2007 llegó a las cercanías de las islas Georgias del Sur, con aguas de una temperatura relativamente más templada, que aceleraron el proceso de derretimiento y desintegración.
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional, que cuentan con la ventaja de poder tomar fotografías desde un ángulo oblicuo, y de esa manera evitar la obstaculización visual producida por la capa de nubes, captaron esta imagen del iceberg A53a el 15 de enero de 2008, cuando estaba a punto de comenzar su desintegración. Se aprecian sobre la superficie del iceberg unas manchas de color celeste; se trata de lagunas de hielo ya derretido, que marcan el inicio de la última etapa de la vida del iceberg.
Las imágenes satelitales que vemos a continuación fueron tomadas por los sensores MODIS de los satélites Aqua y Terra de la NASA. Las fotografías fueron tomadas entre el 15 de enero y el 15 de marzo, lo que permite observar con un alto nivel de detalle el proceso de derretimiento del iceberg.
En la imagen del 15 de enero, el iceberg permanece intacto, aunque ya se detectan algunas leves manchas de color celeste sobre su superficie, correspondientes a las lagunas de hielo derretido que anuncian su próxima desintegración. El hielo derretido de estas lagunas comienza a penetrar en las grietas del iceberg, socavando su interior y acelerando su ruptura.
El día 21 de febrero, el A53a ha sufrido un desprendimiento de algunos fragmentos de gran tamaño. Una minuciosa inspección en la imagen de alta resolución correspondiente (disponible al hacer click sobre la imagen, al igual que en las demás) revela la multiplicación de las lagunas de hielo, representadas por franjas de color celeste.
El día 3 de marzo, se detecta un agrietamiento masivo que ha dividido al iceberg en dos grandes fragmentos.
La imagen satelital del 15 de marzo muestra los últimos momentos del iceberg A53a, dividido en dos grandes secciones y rodeado de numerosos restos de hielo, cerca de las islas Georgias del Sur. La escala de la imagen ha sido ajustada para poder abarcar el área de dispersión de los trozos de hielo desprendidos del iceberg. La sección ubicada más al este continuaba fragmentándose al momento de tomar la fotografía.
El derretimiento del iceberg es un proceso completamente natural; recordemos que también hemos hablado sobre los orígenes de un iceberg en el artículo titulado Nacimiento de un iceberg, visto desde el espacio. La observación satelital y el seguimiento de los icebergs sirven para ayudar a los científicos a estudiar las capas de hielo antárticas y comprender con mayor precisión cómo se comportan en respuesta a un aumento de las temperaturas.
20 Comments
Nancy
Por que no empezamos a hacer conciencia en nuestras casas, a nuestros hijos y familia de que hay que cuidar mas la tierra porque despues de tantas talas indiscriminadas de arboles, de que por la «modernizacion» se destruyan mantos acuiferos, que no se replanten los arboles que se cortan, que es asi como nuestro planeta tierra reacciona y que al paso del timpo nos esta pasando la factura, talvez nosotros ya no veamos lo que suceda pero seran nuestros nietos los que tengan que pagar todo el descuido que le damos, habria que ir haciendo conciencia, se que el derretimeinto de in iceberg es un proceso natural pero me hace pensar en un poco mas alla acerca de lo que esta sucediendo en nuestro hermoso planeta que por cierto es el unico que tenemos, un saludo desde El Salvador
Pablo Cnel Vidal
Comparto las opiniones de todos, y me gustaria saber que se deberia hacer para que el calentamiento global no afecte nuestras vidas, la de nuestros hijos y ni la de nuestros nietos, considerando que si sube un grado o dos podriamos sobrevivir pero acostumbrandonos a la escasez de agua y comida, y si sube mas seria muchisimo peor..
Espero una respuesta, de lo que por lo menos uno podria hacer para empezar a revertir la situacion.
Nuestroclima
Ayudar a la conservación de nuestro planeta y sus recursos no es algo tan complicado como parece. Tenemos que realizar nuestro aporte individual, mediante el consumo y la gestión racional de los recursos que utilizamos a diario. Hay un par de artículos que seguramente les resulten interesantes: Qué podemos hacer para frenar el calentamiento global y Cambio de hábitos para frenar el calentamiento global, al menos para empezar a plantearse cómo colaborar con el bienestar del planeta.
kathy
creo que si no empezamos hacer conciencia con lo que esta pasando esto se va a salir de control y ahi si vamos aver las verdaderas concecuencias del calentamiento global
Alicia
Pablo de Coronel Vidal, me pregunto si es Provincia de Buenos Aires, y mi opinion es que ya no podemos frenar el calentamiento global y ningun cambio de habitos hara que esto se frene.
Solmarina
Hola, escribo desde Venezuela, nuestra situacion geografica es: el extremo norte de la América del Sur, quisiera tener un concepto amplio de como nos podría afectar el derretimiento del iceberg A53a.
De antemano les doy las gracias por toda la informacion que me puedan hacer llegar.
Solmarina
temar
Segun mi opinion la tierra esta evolucionando al igual que los humanos nosotros nos estamos dirijiendo a la proxima dimensio evolutoria mientras haya mas technologia el planeta avanza junto con ella.ya era tiempo de que el planeta cresca y no lo veamos como si fuera un peligro.peligro es la polusion y basura que tiran en nuestros mares que afectan la fauna maritima tenemos que ser consientes que todo en esta vida siempre habra un cambio ya sea para bien o para mal y esa es la forma en la cual aprendemos a crecer en nuestro actos.
soledad
Me encanta todo lo publicado en estas páginas….
creo que entre todos debemos cuidar este que es NUESTRO PLANETA…
Nos estamos destruyendo nosotros. Soy docente y recomiendo esta pagina para mis alumnos para que ellos investiguen todo lo relacionado con la naturaleza.
les mando un abrazo a todos y espero, al menos tengo la fe y la esperanza, que algún día podamos reconocer todo lo que perdemos por nnuestra irresponsabilidad…
luis leonel
les digo queridos amigos creo que todos los que aqui publicamos nuestras opiniones es por que estamos preocupados por lo que le sucede a nuestro planeta les quiero afirmar que hace mucho tiempo evolucionamos, creo que ahora es tiempo de «involucionar» por que lo digo por que todos en ciertos veces en nuestra vida le hemmos hecho daño a nuestro querido planeta tierra y es que ya esta tan contaminado que no podemos hacer nada al respecto lamentablemente los cientifico esconden toda la verdad sobre el oscuro destino del planeta tierr,lamentablemente ya no podemos hacer nada para remediar un daño tan grande yo pertenesco a una asociiacion llamada «ASOPROVIDA» asociacion protectora de la vida y tratamos de concientizar a las personas que vievn en nuestra ciudad sobre el caleentamiento global ojala y agamos todo caso omiso queridos amigos gracias por preocuparse por nuestra casa que es el planeta tierra Dios se los sabra agradecer…
jeffry ramirez
Saludos desde Guatemala! Bueno yo aporto mi granito de arena ayudo a loshermanos quetienen problemas con el alcoHol lasdrogas……deberiamos hacer algo….. Verdad jeffryramirez 15calle7-37col.1ro. De julioTel.0050255046072 bendiciones