El hielo marino en la Antártida ha alcanzado su extensión más reducida desde que se iniciaron las mediciones por satélite hace 44 años (en 1979).
La superficie helada alrededor del continente de la Antártida es inferior al récord establecido anteriormente, en marzo de 2017, de 2,1 millones de kilómetros cuadrados. Este 21 de febrero su superficie ha caído a 1,966 millones de kilómetros cuadrados. Son datos del Centro Nacional de Datos de Hielo Marino de la Universidad de Boulder (Colorado, EE.UU.). Nunca hasta ahora esta extensión helada ha sido tan reducida. A partir de ahora, al acabar el verano austral, el hielo se irá recuperando, sobre todo a partir de la segunda semana de marzo (al entrar en el otoño austral)
El récord de baja extensión del 3 de marzo de 2017 (2,11 millones de km2) ya se había batido desde el 16 de febrero y se ha mejorado continuamente desde entonces.
Los cambios en el hielo marino antártico desconcierta a la ciencia: https://nuestroclima.com/los-cambios-en-el-hielo-marino-antartico-desconcierta-a-la-ciencia/
Primera vez por debajo de la marca de los 2 millones de km2
A fines de febrero de 2022, nos encontramos en el período climatológico del mínimo anual del hielo marino antártico, que finaliza el verano austral en esta fecha. El último valor récord facilitado por el NSIDC de 1.937 millones de km2 el miércoles 23 de febrero podría por tanto mejorar ligeramente en los próximos días, antes de una inexorable recuperación de la banquisa a principios de marzo.
A principios de la década de 2010, el hielo marino antártico experimentó un importante aumento en su extensión, y así se estableció un récord de extensión máxima en septiembre de 2014, al final del invierno austral, cuando por primera vez superamos los 20 millones de km2.
Burbujas de aire conservadas en hielo antártico explican por qué falta oxígeno: https://nuestroclima.com/burbujas-de-aire-conservadas-en-hielo-antartico-explican-por-que-falta-oxigeno/
Desde esa fecha se ha observado una importante disminución del hielo marino antártico, cuyas causas no están claramente identificadas. Sin embargo, es probable la influencia de configuraciones meteorológicas particulares, en un mar más cálido de lo normal, generando fuertes vientos que podrían empujar el hielo hacia las latitudes más bajas y cálidas.
Notas de la RAM.
A esto hay que añadir la perdida del hielo terrestre de la Antártida y de Groenlandia durante los últimos años, como apunta el experto Zack Labe.
Junto a esta observación global a escala continental, la situación parece seguir la misma tendencia a nivel local en Adélie Land, una pequeña parte reclamada por Francia, donde se encuentra la base permanente de Dumont d’Urville.

La costa de Adélie Land, situada entre los 137° y los 142° de longitud Este, está completamente libre de hielo a finales de febrero de 2022, lo que facilita las operaciones logísticas para abastecer la base del Astrolabe, un patrullero polar operado por la Armada francesa. La base en sí, ubicada en la isla Petrel, ha estado completamente rodeada de agua desde principios de 2022, algo que no había sucedido durante muchos años, particularmente en la década de 2010. A fines de los veranos de 2014 y 2017, la base libre de hielo del mar estaba incluso a decenas de km de la base.
Con información de: https://www.lavanguardia.com/