Investigaciones hechas por la NASA muestran que es más probable que un relámpago impacte en tierra que en el mar y que es poco probable que se produzca un impacto en zonas de gran profundidad. En general, las aguas frente a las costas son las más afectadas.
Los riesgos también varían de acuerdo con las temporadas del año, siendo el verano la época de mayor peligro, entre otras cosas porque hay más personas bañándose en el mar.
¿Y qué pasa con los peces?
Los peces, que suelen moverse en profundidad, están más seguros que los humanos. La exposición de las manos o de la cabeza en la superficie, como sucede con quienes nadan, los pone en mayor riesgo.(http://quo.mx/preguntas-inteligentes)
Fotografía: TonyLeBastard