Descubren que Titán está envuelto en una gran masa de hielo

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
3440
0

Casi la mitad de la luna más grande de Saturno está cubierta por un gran corredor de hielo, un hallazgo que no encaja con las predicciones geológicas.

No es nada nuevo oír hablar de lluvia, mar y materia orgánica en Titán, la luna más grande de Saturno. La diferencia con la Tierra es que estos depósitos líquidos son de metano, y no de agua.

Pero, ahora, investigadores de la Univeridad de Arizona han hallado una característica inesperada: una capa de hielo que envuelve casi la mitad de la superficie del satélite natural. Los detalles de este descubrimiento están descritos en la revista Nature Astronomy. 

El origen de la gran cantidad de metano de Titán es desconocido, y la presencia del hielo lo hace todavía más desconcertante: los científicos han definido a la masa de hielo como un largo ‘corredor’ que cubre el 40% de la masa de Titán, lo cual no coincide con ninguna de las características de la superficie ni con las mediciones del subsuelo.

La Tierra pasó por un periodo helado llamado Tierra bola de nieve, del que se liberó porque la actividad volcánica empezó a liberar en la atmósfera escapes de gases como el metano, el dióxido de carbono… Pero Titán no parece tener actividad volcánica, y la presencia de tanto metano no tiene una explicación. Ahora, el descubrimiento del hielo lo hace todo aún más incomprensible.

Una hipótesis es que el metano podría estar siendo suministrado por depósitos del subsuelo que irrigan metano a la atmósfera. Los estudios previos de Titán indican la presencia de una región llamada Sotra, que parece un crio-volcán, con características de flujo helado.

No hay una explicación de la presencia de metano en Titán excepto por la evaporación del metano de los lagos polares. Pero los lagos contienen solo un tercio del metano en la atmósfera y pronto se agotarán.

Dado que los estudios pasados indican que Titán actualmente no está activo volcánicamente, el corredor de hielo es probablemente un vestigio del pasado. Los investigadores describen cómo el corredor helado actualmente se está erosionando, lo que podría ser un indicador de material orgánico.

Titán podría albergar aminoácidos, ingredientes clave para la vida
El análisis del equipo también indica una diversidad de material orgánico en ciertas regiones. Aunque no han sido hallados, las simulaciones de laboratorio de la atmósfera de Titán muestran que es posible que se formen compuestos biológicamente interesantes, como los aminoácidos. Recordemos que los aminoácidos son moléculas esenciales que forman las proteínas y que juegan un papel clave en casi todos los procesos biológicos.

¿Significa esto que la vida podría prosperar en Titán? No podemos asegurarlo. El líder de la investigación Caitlin Griffith ha hecho las siguientes declaraciones: “Tanto Titán como la Tierra siguieron diferentes caminos evolutivos, y ambos terminaron con atmósferas y superficies ricas en materia orgánica. Pero no está claro si en Titán y la Tierra es común la riqueza en materia orgánica, o son dos mundos distintos de entre los mundos que podría haber, también con presencia de materia orgánica».

Vía: Muyinteresante

Deja una respuesta

También te puede interesar

Huracanes y el cambio climatico: 5 preguntas para que comprendas como los altera

Nuevos modelos climáticos muestran el impacto del cambio