Deslumbrante belleza de orcas blancas nadando en las costas de Asia

Las orcas fueron vistas en el tramo de agua de 20 millas, entre Hokkaido y Kunashir, conocido como el estrecho de Kunashirskiy . Las orcas blancas nadaban juntas como parte de la misma manada.

La particularidad de su color se debe a que la orca es leucística, una condición genética de algunos animales, que le provocan la pérdida de parte de su pigmentación. Según los especialistas, poder ver a una orca blanca es algo verdaderamente inusual. Incluso hay investigadores que se han dedicado a la especie y aun así han podido ver de cerca un ejemplar.

os cetáceos son seres que sorprenden por su gran tamaño e inteligencia y si bien existen distintas especies de estos, no podemos negar que la gran mayoría llaman la atención de aquellos amantes del mundo marino por sus asombrosas características. Los avistamientos de ballenas son muy preciados alrededor del globo terráqueo, pero también de otros cetáceos como los delfines y las orcas. En Japón, en la isla de Hokkaido, decenas de amantes de la vida marina se dan cita para observar a manadas de orcas. Y en una de estas observaciones aparecieron dos orcas de extraña belleza, pues su color no era similar al de las demás, sino que eran casi completamente blancas.

Las orcas blancas resaltaban de entre su manada por el color de su piel, que no era igual al característico patrón blanco con negro. En medio del estrecho de Kunashirskiy, entre Hokkaido y Kunashir, dos islas del norte de Japón, las orcas fueron vistas por un grupo de observadores.

leucismo en orcas
Rina Nagashima / Magnus News

Según un trabajador de la compañía de viajes que se dedica al avistamiento de orcas, una de las dos orcas blancas era de mayor edad. A esta se le vio por primera vez dos años atrás en las costas de Japón y su color de piel, un poco más oscuro que el blanco, comprueba que es de mayor edad. Pero en un acontecimiento casi improbable, otra orca blanca venía también con la manada. Se cree que esta segunda orca es más joven, ya que nunca se le había visto rondando por la región. Es la primera vez que dos cetáceos con estas características se avistan juntos.

Orcas leucísticas no albinas 

Las características intrínsecas de ambos animales hacen pensar que no se trata de orcas albinas. El albinismo se distingue por la incapacidad de generar melanina en absoluto, que es el compuesto que da color a la piel, ojos, cabello y demás. Por lo tanto, si las orcas presentaran albinismo su color sería mucho más blanco.

En cambio, el par de orcas avistadas en Japón presentan todavía las manchas tradicionales que rodean la barbilla y los ojos en ejemplares normales. La diferencia está en que son casi imperceptibles de distinguir por su color claro. Gracias a esta pista, se cree que ambas orcas en realidad tienen una condición llamada leucismo, que es una alteración en la producción de melanina, pero no la ausencia de esta. Por lo tanto, los ejemplares son capaces de generar una cantidad variable de melanina de lo que normalmente lo harían.

Es por esta razón que el par de orcas tienen un color de piel notablemente más claro que sus compañeras de manada. Sin duda una experiencia que cualquier amante de la vida marina desearía admirar, orcas singulares con colores poco comunes en ellas.

¿Las orcas son ballenas o no?

Las orcas de por sí ya son animales muy especiales, muchos creen que pertenecen a las ballenas, aunque esto no es así. Las orcas no son ballenas, en realidad son la única especie perteneciente al género Orcinus que se desprende de la familia de los Delphinidae. En pocas palabras, las orcas no deben identificarse como ballenas sino más bien como delfines, aunque mucho más grandes.

Aunque ballenas, orcas y delfines descienden del mismo ancestro en común, es por esto que todos pertenecen al orden de los cetáceos. No obstante, separaron sus caminos evolutivos en dos grupos hace mucho tiempo. Por un lado, están los Odontoceti que incluye a orcas, delfines, belugas y cachalotes. Y por el otro, los Mysticeti en donde se agrupan todas las especies de ballenas conocidas.

Vía: https://ecoosfera.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

La humedad en las ciudades del mundo estará en declive

Es probable que las regiones urbanas de todo