Al pensar en Hawái es habitual que las imágenes que vienen a la cabeza tengan que ver con playas, bañadores, surf, sol y buen tiempo. Pero lo cierto es que de vez en cuando, si los astros se alinean, también puede nevar.
Las imágenes de las nevadas más impactantes son del volcán -inactivo- Mauna Kea, que se eleva más de 4.000 metros sobre el nivel del mar (y cuyo tamaño es más del doble si se contabiliza la parte que queda sumergida).
Las temperaturas en Mauna Kea son frecuentemente frías e incluso el nombre del volcán se traduce como «montaña blanca» debido a que la nieve cubre su pico varias veces al año.
A pesar de la sorpresa general, los meteorólogos sostienen que mientras haya nubes lo suficientemente profundas como para soportar cristales de hielo y temperaturas frías en el nivel de la cumbre, es normal que haya nevadas.
Pero el volcán Mauna Kea no es el único en ver nieve con frecuencia, el volcán Mauna Loa, también ubicado en la Isla Grande, es lo suficientemente alto para ver la nieve.
Seguir leyendo: La erupción del Mauna Loa cambia el color el cielo en Hawaii

Hawái tiene un clima tropical que incluye dos estaciones: verano entre mayo y octubre e invierno entre octubre y abril. La precipitación más fuerte en esta región ocurre durante las borrascas de invierno que pueden producir nieve en elevaciones generalmente por encima de los 3.300 m. Esto significa que las nevadas no son inusuales en Mauna Loa y Mauna Kea, ya que ambas cumbres superan los 3.962 m. Las cumbres de Mauna Loa y Mauna Kea son propicias para retener la capa de nieve después de las precipitaciones invernales debido a la gran elevación y las temperaturas bajo cero, y pueden permanecer cubiertas de nieve hasta fines del invierno.
La fotografía del astronauta ISS068-E-31770 se adquirió el 20 de diciembre de 2022 con una cámara digital Nikon D5 con una distancia focal de 86 milímetros. Es proporcionado por la Instalación de Observaciones de la Tierra de la tripulación de la ISS y la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson. La imagen fue tomada por un miembro de la tripulación de la Expedición 68. Leyenda de Francesca Filippone, Universidad Estatal de Texas, Contrato JETS en NASA-JSC.
Te puede interesar: Las mejores fotos de la poderosa erupción del Mauna Loa en Hawái

Últimos episodios de erupción
El volcán produjo un flujo de lava que se extendió hasta 19 kilómetros desde el respiradero, parte del cual probablemente sea visible en esta imagen. Sin embargo, la mayor parte de la lava proviene de erupciones pasadas que produjeron flujos más extensos. Esta erupción, la primera desde 1984, comenzó el 27 de noviembre de 2022 y duró hasta alrededor del 10 de diciembre de 2022
La erupción de 2022 comenzó con lava saliendo de una fisura en Moku’?weoweo, la caldera de la cumbre de Mauna Loa. Luego, la lava de tres fisuras en la Zona del Rift Noreste brotó a alturas de entre 30 a 60 metros. Más tarde en la erupción, la lava fluyó de dos fisuras por el volcán a 130 metros por hora. Las temperaturas dentro del campo de flujo de lava en Mauna Loa han tardado meses en enfriarse, según los informes de estado del Servicio Geológico de EE. UU .

NASA Earth Observatory
Con información de: https://www.univision.com/