La OMM ha registrado un récord para un rayo con una longitud de 709 kilómetros y otro que ha permanecido 16,73 segundos en el cielo. El mayor alcance y la mayor duración jamás registrados para un único rayo en Brasil y la Argentina respectivamente.
Un comité de expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha establecido dos récords mundiales totalmente sorprendentes.
“Estos son récords extraordinarios de rayos individuales. Las mediciones de fenómenos extremos ambientales son una prueba viviente de lo que la naturaleza es capaz de hacer, así como de los avances científicos que se han logrado para poder realizar esas evaluaciones”, ha afirmado Randall Cerveny, ponente de la OMM sobre los registros mundiales de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.
En concreto, el 31 de octubre de 2018 se registró en partes del sur del Brasil el rayo de mayor extensión horizontal a nivel mundial: 709 km. Esto equivale a la distancia aproximada que separa Barcelona de Plasencia, en Cáceres, en línea recta.

El anterior récord del rayo de mayor extensión horizontal fue de 321 km registrado el 20 de junio de 2007 en el estado de Oklahoma, en Estados Unidos.
Por otro lado, el récord de duración se observó en el norte de Argentina cuando un rayo permaneció en los cielos durante 16,73 segundos. El récord anterior de mayor duración de un rayo individual fue de 7,74 segundos de duración continua y se registró el 30 de agosto de 2012 en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, en Francia.

Para las evaluaciones anteriores en que se establecieron los récords de duración y extensión de rayos se utilizaron datos recopilados por redes terrestres de mapeo de las descargas. No obstante, actualmente se ha empezado a utilizar instrumentos geoespaciales para este cometido, como los que se puede encontrar en instalados a bordo de los satélites geoestacionarios operacionales para el estudio del medioambiente de la serie R (GOES-16 y GOES-17).
Para Michael J. Peterson, del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Estados Unidos, gracias a estos avances se ha podido detectar fenómenos extremos de rayos no observados anteriormente, conocidos como megarrayos, que se definen como descargas eléctricas horizontales en mesoescala que alcanzan cientos de kilómetros de longitud. Además, espera que para los próximos años se logren records dada la precisión de los nuevos instrumentos.

El peligro de los rayos
Según la OMM, los rayos representan un enorme peligro que se cobra numerosas vidas al año. Esto se debe a que un rayo de unos 5 kilómetros y un centímetro de grosor puede contener una corriente de 100 millones de voltios y 200.000 amperios. En contraste, una persona podría soportar una media de 220 voltios y 16 amperios.
En el archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos, en el que se lleva un registro oficial de los fenómenos extremos que han batido récords a nivel mundial, la OMM expone que el rayo que más personas mató de forma directa se registró en 1975 en Zimbabwe, cuando fallecieron 21 personas apiñadas.
De forma indirecta, un rayo causó la muerte de 469 personas murieron en Dronka, Egipto cuando en 1994 impactó en un depósito de tanques de combustible, lo que produjo el derrame del líquido en llamas hacia la ciudad.
Ante estas situaciones, la OMM recuerda la regla de 30-30: si el tiempo que transcurre entre el rayo y el trueno es menos de 30 segundos, hay que buscar refugio y, además, es aconsejable esperar 30 minutos después de que se haya observado el último rayo antes de retomar las actividades al aire libre.

Vía: Elagoradiario