Detectan un aceleramiento en la corriente marina de la Antártida

- en Calentamiento global, El clima
1147
0

La Corriente Circumpolar Antártica (CCA), la única corriente oceánica que circunnavega el planeta, se ha acelerado. Así lo indica una nueva investigación.

Por primera vez, los científicos pueden decir que esto está ocurriendo, aprovechando un conjunto de registros de observación de décadas, según explican los autores de un nuevo estudio en la revista ‘Nature Climate Change’.

   Investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, la Universidad de California y el Instituto Oceanográfico Woods Hole, en Estados Unidos, y de la Academia China de Ciencias utilizaron mediciones por satélite de la altura de la superficie del mar y datos recogidos por la red mundial de flotadores oceánicos denominada Argo para detectar una tendencia en la velocidad de la capa superior del Océano Austral que había permanecido oculta para los científicos hasta ahora.

Puele pensarse en las corrientes marinas como si fueran un simple flujo de agua sin un porqué, pero van mucho más allá de eso. En realidad, es como si la Tierra misma funcionara como un ente viviente que a través de la perfecta sincronización de sus componentes, lograra mantenerse funcionando. Las corrientes marinas forman parte de este funcionamiento, entre diferencias de temperatura y de profundidades, se van entretejiendo para dar vida a los ecosistemas. Una de ellas es la corriente marina de la Antártida que ha estado cambiando en las últimas décadas.

Piense en las corrientes como si se tratase del sistema circulatorio del cuerpo humano. Son un entramado de flujos que se cruzan y separan para alimentar diferentes zonas con aguas cálidas, frías y regulan la temperatura del medio ambiente. Existen más de 30 de ellas que van y vienen en un bucle interminable responsables de muchos de los fenómenos meteorológicos.

corriente marina Antártida

La Corriente Marina Circumpolar de la Antártida 

La corriente marina circumpolar de la Antártida fluye de oeste a este alrededor del continente helado, es la única corriente austral que fluye en sentido de las manecillas del reloj. Se encarga principalmente de separar las corrientes cálidas que provienen del norte, del agua fría del sur. Con esto mantiene vivos a los icebergs, los gigantes de hielo que habitan en la región más septentrional del hemisferio sur. No obstante, en los últimos años ha estado experimentando una inusual aceleración en el flujo de sus aguas y una investigación cree haber encontrado la respuesta.

Investigadores de la Universidad de San Diego, California, han dedicado esfuerzos para comprender la dinámica de las corrientes oceánicas y de vientos. Han publicado su estudio en la revista Nature, en donde se explica que para obtener los datos necesarios utilizaron una extensa red de boyas oceánicas nombrada Argo. Gracias a esta descubrieron una aceleración inusual de los vientos del oeste y que, aunque no afecta de manera directa a la corriente marina en términos globales, sí lo hace en otro factor que finalmente está acelerando las aguas; la diferencia de temperatura.

corriente marina Antártida

El gradiente es la razón principal

Hasta ahora se pensaba que los vientos eran directamente los aceleradores de las corrientes marinas. Aceleración que ha venido incrementándose a medida que avanza el cambio climático. Pero este nuevo estudio cambia por completo la percepción del pasado, por el contrario, centra la atención más hacia la diferenciación de temperaturas entre mares, llamada gradiente.

“La Corriente Circumpolar Antártica está impulsada principalmente por el viento, pero demostramos que los cambios en su velocidad se deben sorprendentemente en su mayor parte a cambios en el gradiente de calor”, explica Lynne Talley de la Universidad de San Diego. “Es probable que la velocidad de la corriente aumente aún más a medida que estas aguas continúen absorbiendo el calor del calentamiento global inducido por las actividades humanas”.

La corriente marina antártica no es la única que está experimentando cambios, las Corrientes del Atlántico también están atravesando por cambios importantes que han modificado tanto las temperaturas como la salinidad de los océanos. Los expertos se mantienen alerta para conocer las consecuencias que esto podría traer en un futuro próximo. 

Vía: https://ecoosfera.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Montañas de vapor: nubes convectivas

Las " nubes convectivas" Todas las nubes se forman de la misma forma. Tiene que haber humedad, aire ascendente, núcleo de condensación. Dependiendo de estos factores tenemos nubes estratificadas, nubes tipo cúmulos, nubes altas. Cuando hablamos de aire convectivo hablamos del aire que con el calentamiento de la tierra con el sol sube, asciende.