14 de marzo: Día Internacional de los Ríos

- en Agua, Derecho ambiental, Medio ambiente
543
0

Este martes 14 de marzo se conmemora el Día de los Ríos, no solamente en Argentina sino también en muchos países del mundo. Antiguamente era conocido como el Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida. Un día clave para la defensa del medio ambiente

En sus inicios, el movimiento contra las presas en todo el mundo comenzó en 1998, donde se llevaron a cabo más de 50 acciones de protesta en más de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Australia, Brasil, India, Tailandia, Rusia y Japón. Ese año, más de 10 mil personas participaron de las manifestaciones con campañas de protesta y limpieza de ríos. Al año siguiente el número de participantes superó los 100 mil.

Cabe destacar que de los 177 ríos más grandes del mundo, sólo un tercio no cuenta con presas u otras construcciones en su cauce principal. De ellos, solo 21 ríos son de caudal libre desde el nacimiento hasta su desembocadura.

La presencia de presas en los ríos es una amenaza para la naturaleza de todo el planeta. Además, si se rompiera una gran presa, implicaría la posible pérdida de vidas y destrucción de su entorno.

Hoy en día la mayor cantidad de ríos no intervenidos se encuentran en Asia y América del Sur y del Norte. En Australia y Oceanía solo quedan tres. En Europa, sólo queda el río Pechora.

Según el Foro Mundial del Agua se cree que en los próximos 15 años, uno de cada cuatro ríos del mundo estará regulado. Sin embargo, los activistas contra las presas continúan presionando a los gobiernos para eliminar las existentes.

Aquellas zonas liberadas se caracterizan por ser ricas en recursos naturales, biodiversidad, bosques y recursos hídricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

¿Para qué sirve el vinagre en las plantas?

Las plantas del interior no solo cumplen el