Como cada 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también denominado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Se trata de una fecha que tiene como objetivo concientizar sobre las consecuencias que representa una emisión desmedida del dióxido de carbono en el medio ambiente y su cuidado.
Desde la Organización de las Naciones Unidas, en conjunto con la Comisión Europea, Greenpeace y Unesco, anunciaron que mantendrán una reunión para invitar a gobiernos a tomar cartas en el asunto, desde medidas que regulen la producción industrial, generen medios públicos sustentables y que eduquen a los ciudadanos sobre el cuidado del planeta.
Qué acciones provocan el calentamiento terrestre
El tan nombrado calentamiento global o también llamado calentamiento terrestre es el aumento inesperado e inmensurable de la temperatura de la superficie de la Tierra y éstas son algunas de las acciones que lo generan:
- Uso excesivo de fertilizantes.
- Actividad solar y erupciones volcánicas.
- Deforestación de bosques y selvas, que concluyen con la pérdida de flora y fauna vitales para el equilibrio medio ambiental.
- Quema de los combustibles fósiles.
- Producción de residuos desmedida.
- Producción industrial no sustentable que libera gases de efecto invernadero.
Consecuencias del calentamiento global
Por supuesto que al hablar del calentamiento terrestre tenemos que referirnos de los resultados desfavorables que tiene sobre el medio ambiente y la calidad de vida de los humanos. La emisión desmedida de dióxido de carbono interrumpe el equilibrio biológico natural del planeta.
Algunas de las consecuencias del calentamiento global son:
- Aumento del nivel del mar.
- Temperaturas más cálidas.
- Olas de calor más fuertes.
- Tormentas más intensas.
- Derretimiento de los glaciares.
- Huracanes más peligrosos.
- Propagación de enfermedades.
- Cambio de los ecosistemas.
- Desaparición de especies animales.
Cómo reducir las emisiones de dióxido de carbono
- Utilizar energías renovables: la energía solar, de mar, eólica, geotérmica, hidráulica y de biomasa carecen de aporte de carbono.
- Plantar árboles y luchar contra la deforestación: los árboles pueden retener el dióxido de carbono, ayudando a atenuar el cambio climático.
- Reducir el uso del auto: la utilización de combustibles fósiles es el principal contribuyente del dióxido de carbono. De acuerdo a la Comisión Europea, conducir 50 kilómetros menos por semana, reduce la emisión de CO2 en 450 kilogramos.
- Usar iluminación LED: esta tecnología reduce el consumo de energía disminuyendo un 80% las emisiones de dióxido de carbono.
- Aplicar la triple R: reducir el consumo, reutilizar y reciclar generan menos daños al medioambiente.
- Consumir productos locales: el consumo sostenible consiste en adquirir alimentos y artículos que sean producidos en la cercanía, para evitar los grandes traslados de los mismos que generan grandes emisiones de CO2.
- Eficiencia energética: disminuir dos grados el termostato en invierno y aumentarlo 2 grados en verano ayuda a reducir la emisión de CO2 en 900 kilogramos.