Día Mundial de la Diabetes: calor y cuidados

- en Sin clasificar
750
0

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

 

 

¿Cuándo se celebra?

El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año.

El calor y la diabetes

Los golpes de calor comienzan como un mareo, sed o calor excesivo y si no se tratan a tiempo pueden terminar en la pérdida de conciencia o incluso hasta la muerte, y en el caso del diabético, lo más importante de todo es no confundirlo con una hipoglucemia.

Según el médico Miguel Gaytán Casas, el malestar se produce cuando la temperatura corporal sube por encima de los 40°C, el cuerpo empieza a sudar para distribuir el calor a través de la sangre y expulsarlo al exterior. “Lo peor sucede cuando se entra en un proceso severo, que es cuando los mecanismos de defensa dejan de funcionar, sube la temperatura corporal, se entra en una deshidratación y en los diabéticos se suma un factor más”, comentó el experto.

En el caso de alguien con diabetes se afecta principalmente a la molécula de glucosa en el organismo, detalló, la cual por el efecto del calor se transforma en acetona y con ello aumentan las ganas de orinar, por lo que la deshidratación crece y se acelera el golpe de calor.

Recomendaciones

En los pacientes con diabetes mellitus tipo I, donde se necesita de insulina para el tratamiento, el calor puede hacer que el cuerpo la absorba más rápido, por lo que se necesitan ajustar las dosis, las comidas y los líquidos que se ingieran, además de medir la glucosa con mayor frecuencia, recomendó.

Quienes padecen diabetes mellitus tipo 2, los niveles de azúcar en sangre están por encima de lo normal y orinan con mayor frecuencia, por lo que al exponerse al calor extremo sudan más y pueden sufrir desde deshidratación hasta agotamiento por calor. Las señales de alarma son: mareos, dolor de cabeza, sensación de desmayo, sudor excesivo, piel fría y húmeda, calambres musculares y palpitaciones, precisó. Se debe de acudir inmediatamente al médico.

Para evitar esta situación se recomienda estar en lugares con aire acondicionado y hacer ahí alguna actividad física con la ingesta constante de líquidos; cuando se realice el ejercicio al aire libre, debe ser bien temprano en la mañana o ya cuando baje el Sol.

“Los pies de los diabéticos resultan también muy afectados por las altas temperaturas, porque sudan más y las calcetas se mantienen húmedas, lo que favorece la aparición de úlceras que tarden mucho en sanar, por lo que se recomienda usar tela 100% de algodón y llevar un par extra”, indicó el médico general.

Lo primordial para prevenir una catástrofe es controlar el azúcar más de lo habitual y para ello se deben de respetar todas las comidas, ingerir muchos líquidos con electrolitos, comer fruta que hidrate, consumir vitaminas y beber agua. También se debe de evitar la exposición a los rayos del sol en las horas de máximo calor, entre las 11:00 y las 17:00 horas, y si se tiene que salir, andar por la sombra, estar en constante hidratación, y usar sombreros, manga larga de colores claros.

Quizás también te interese: Temperaturas extremas y salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

¿Sabes cómo cuidar a tus mascotas del frío?

Ya empezó el invierno y el frío se