Diferentes paisajes de Plutón revelados por la Nasa

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
1247
0

Planeta Pluton

Plutón, el llamado planeta enano, tiene en realidad una gran variedad de paisajes, que van desde amplios montículos a flujos de glaciales y bloques de hielo, según unas imágenes tomadas por la nave New Horizons de la NASA y analizadas en varios estudios que hoy publica la revista «Science».

Planeta pluton por la Nasa 1

Se trata de los primeros resultados de la misión, de la que se siguen obteniendo datos como resultado de un vuelo de reconocimiento alrededor de Plutón y su luna, Caronte, que se llevó a cabo el pasado 14 de julio.

Planeta pluton por la Nasa 2

El estudio sobre geología, geofísica e imagen del planeta enano, liderado por Jeffrey Moore, del centro de investigación de la NASA en Moffett Field (California, EE.UU.), ha detectado señales que indican la existencia en Plutón de placas tectónicas, amplios montículos y corrientes de glaciares que transportan grandes bloques de hielo.

Planeta pluton por la Nasa 5

El causante de tal geografía es posiblemente, según los investigadores, un criovolcán, que es un volcán extraterrestre de hielo y agua que se forma específicamente en los satélites helados.

La variabilidad del terreno sugiere que las capas que conforman la estructura del planeta enano se han generado como producto de la erosión y diferentes procesos de formación geológica que se han producido durante los últimos cien millones de años.

Planeta pluton por la Nasa

En cambio, estos procesos no se han desarrollado de forma tan activa en la luna de Plutón, Caronte, que a pesar de estar repleta de cráteres, y de tener un hemisferio norte accidentado, presenta una mitad sur llana.

Una atmósfera fría

La revista Science también ha publicado en su último número otros cuatro estudios sobre Plutón que se complementan entre ellos. Por ejemplo, se probó que existe una amplia variedad de colores y composiciones químicas en las superficies heladas del planeta enano.

Pluton

Como resultado del vuelo de reconocimiento alrededor de Plutón y su luna, también se observó que la atmósfera del planeta enano es más fría y compacta de lo que se creía. Otros estudios muestran cómo ese pequeño mundo modifica el espacio a su alrededor, incluyendo las interacciones con las corrientes de viento solares y el polvo en el sistema solar.

Los expertos consideran que la complejidad de Plutón requerirá que la investigación continúe para entender su composición geológica.

 

Vía: .abc.es/ciencia

Deja una respuesta

También te puede interesar

Gases de efecto invernadero: La industria del plástico contribuye entre un 30% y 40% a las emisiones

Por lo que supone “un obstáculo para cumplir el