¿Dónde y cuándo se formará el próximo supercontinente?

- en Curiosidades y rarezas
676
0

Una reciente investigación de la participaron científicos de la Academia China de Ciencias reveló cuándo y dónde podría formarse el próximo supercontinente en la historia del planeta Tierra, ya que este curioso fenómeno es un proceso continuo que toma forma cada 600 millones años.

El estudio, publicado en la revista “Geology”, explica que para que este fenómeno suceda, los continentes se posan sobre las placas tectónicas, que son lozas de corteza que flotan sobre el manto. Este, a su vez, actúa como una olla de agua hirviendo, haciendo que la roca se caliente en su área inferior, elevándolo lentamente.

0126_supercontinente

Este fenómeno es conocido como “convección del manto”, el cual es impulsado por el flujo progresivo de rocas en el manto caliente de la Tierra, incitando los movimientos de las placas continentales, ensamblándose y creando los supercontinentes.

Según el estudio, la próxima gran masa terrestre, a la que bautizaron“Amasia” estará conformado por megacontinenes, que son los precursores geodinámicamente importantes de la fusión de supercontinentes y, según lograron comprobar, sucederá dentro de 50 a 200 millones de años, cuando todos los continentes actuales de la Tierra se unirán en una sola masa de Tierra alrededor del Polo Norte, a 90 grados de Pangea, sobre el Ártico.

 “Primero se fusionarán las Américas, para luego migrar mutuamente hacia el norte, lo que provocaría una colisión con Europa y Asia más o menos en el actual Polo Norte. Mientras que Australia continuará con el movimiento hacia el norte y se acurrucaría junto a India”, explicó Ross Mitchell, geólogo de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut y partícipe fundamental de la investigación, en una entrevista a la revista “Nature”.

Cabe recordar que el supercontinente que se formó por última vez en la Tierra fue la Pangea, hace 300 millones de años, y del que se cree que se conformó del megacontinente conocido como Gondwana, que a su vez se hizo a partir de microcontienentes como Japón.

0126_supercontinente

Vía: Weekend

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El extraño anillo de microondas perdido en el espacio

Hace cincuenta años, los astrónomos descubrieron un misterio. Lo llamaron Loop I. Hoy en día, todavía no hemos resuelto por completo el misterio de cómo se formó esta estructura gigante celeste, sino que hacemos ahora es tener la mejor imagen de ella, gracias al satélite Planck de la ESA .