El fenómeno será visible en Argentina y será el último de cuatro eclipses seguidos en dos años, un acontecimiento asociado a sucesos apocalípticos en la antigüedad.
La Luna roja
La Luna se verá roja el próximo 27 de septiembre cuando se produzca un nuevo eclipse. A diferencia del ocurrido en abril, este podrá verse en Argentina.
El fenómeno será el último de la tétrada, cuando ocurren cuatro eclipses en dos años. Los anteriores fueron el de abril de este año y los de abril y octubre de 2014.
Esta carambola astronómica es rara. La próxima tétrada ocurrirá en 2032-2033.
En la antigüedad, la tétrada siempre estuvo asociada a episodios mitológicos y apocalípticos. Esta idea se ha viralizado por las redes sociales en estos días.
Cómo sucede
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el sol y nuestro satélite.
La tonalidad rojiza en la Luna se debe a que la atmósfera terrestre refracta parte de la luz solar y sólo deja pasar la del espectro rojo.
El eclipse se divide en dos etapas: penumbra y sombra o umbra. La penumbra es un sutil oscurecimiento de la Luna antes y después del eclipse umbral, ya que aún no se encuentra en el cono de sombra terrestre. Durante la umbra nuestro satélite adquiere su tonalidad roja.
Horarios
El 27 de septiembre la etapa de penumbra del eclipse iniciará a las 21.12. A las 23.11 el satélite ya estará todo teñido de rojo y permanecerá así hasta las 00.23 del lunes 28. La segunda etapa de penumbra finalizará 2.22.
Vía: lavoz
3 Comments
María Clara Moltó
A las21.12 del 27 de setiembre no se olviden de mirar el eclipse de luna que es el último de la tétrada. Ojalá que no esté nublado.
Kazatormentas
Hola Maria, así es, uno de los últimos eventos, después habrá que esperar varios años para contemplar un fenómeno similar. Gracias por tu comentario y participación en la nota!
Magdalena Villamil
Excelente información!!! Gracias