Efectos de la tormenta geomagnética del 17 de marzo 2015

- en Sin categoría
976
0

Auroras del 18 de marzo 5

El campo magnético de la Tierra todavía está  experimentando los efectos de una tormenta solar, después de una eyección de masa coronal el 17 de marzo que provocó la fuerte tormenta geomagnética del ciclo solar actual.

Auroras del 18 de marzo 2  Auroras 18 de marzo 4

En su punto máximo en el Día de San Patricio – hacen que la noche de San Patricio – la tormenta de clase G4 empuje Luces del Norte a través de la frontera con Canadá en más de una docena de estados de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Washington, Iowa, Minnesota, Michigan, Oregon , Massachusetts y hasta Kansas. Desde Las auroras se han retirado al norte, pero todavía están brillando, como se muestra en este 18 de marzo foto de Marketa Murray de Fairbanks, Alaska:
Auroras 18 de marzoAuroras boreales: Las auroras son los efectos mas simples de la meteorología espacial. Cuando se produce una tormenta solar y se eyecta una CME dirigida hacia la Tierra (geoefectiva), cuando alcance la Tierra lo primero que sucederá es que chocará contra la magnetosfera terrestre. Pero la magnetosfera terrestre no nos protege al 100%.

Cuando el plasma que viaja en la CME impacta, una parte de él penetrará la magnetosfera siguiendo los campos magnéticos de la Tierra. Estos campos magnéticos salen desde los polos magnéticos.

Cuando las partículas desprendidas del Sol que viajaban con la CME alcanzan la parte alta de la atmósfera, al interactuar con partículas de la Tierra como el oxigeno, hidrógeno, etc.. las partículas solares se agitan creando luz de diferentes colores. De hecho cada color de las auroras corresponden a la interacción de diferentes partículas de la atmósfera terrestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el