El 4 de julio, la Tierra estará más lejos del Sol

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
2125
0

El 4 de julio, la órbita terrestre en que nuestro planeta se sitúa más lejos del Sol. En esta nota te explicamos el por qué.

El afelio (del griego ??? = lejos de, y ????? = el Sol) es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Es el opuesto al perihelio, el punto más cercano al Sol. 

Así se denomina al punto de la órbita terrestre en que nuestro planeta se sitúa más lejos del Sol. Y se produce porque, en su desplazamiento en torno a la estrella, la Tierra no traza una trayectoria circular perfecta sino elíptica. El afelio se alcanza a principios de julio, en contraste con el perihelio o punto de la órbita terrestre más cercano al Sol, que tiene lugar en enero. La diferencia de distancia entre el afelio y el perihelio es de aproximadamente cinco millones de kilómetros, unas 13 veces la distancia existente entre la Tierra y la Luna.

Durante el afelio, nuestro planeta y el Sol se sitúan a una distancia aproximada de 1,017 unidades astronómicas, lo que implica que les separan algo más de 152 millones de kilómetros. Aunque la Tierra gira a una velocidad media de 29,8 km/s, durante el afelio se vuelve algo más lenta y se desplaza a 28,76 km/s

El afelio en 2020 será el 4 de julio, a unos 5 millones de kilómetros de distancia más.

Con información de Muy interesante

Deja una respuesta

También te puede interesar

Gases de efecto invernadero: La industria del plástico contribuye entre un 30% y 40% a las emisiones

Por lo que supone “un obstáculo para cumplir el