El atardecer sobre los baobabs en Madagascar

- en Foto meteorológica del día
2632
0

Entre la rica flora endémica de la isla de Madagascar resaltan los baobabs, pequeños árboles del género Adansonia. Estas plantas tienen un tronco con forma de botella, donde almacenan grandes cantidades de agua, y una copa inconfundible formada por un penacho de ramas cortas, gruesas y poco ramificadas.

Baobabs de Madagascar

Adansonia es un género de la familia Malvaceae cuyos miembros son árboles conocidos popularmente como baobab, árbol botella o pan de mono.

Baobabs de Madagascar 5

Los botánicos han contabilizado en la isla malgache siete especies de baobabs;en todo África continental sólo crece una variedad con un porte algo distinto, la Adansonia digitata.

Baobabs de Madagascar 3

Los baobabs resultan providenciales para los nativos: el aceite contenido en las semillas de sus largas vainas es comestible; el tronco sirve de alimento para el ganado en los periodos de sequía o cuando los pastos aún no han brotado; y la madera del árbol se usa para fabricar embarcaciones.

Baobabs de Madagascar 2

Baobabs de Madagascar 1

 

Vía: muyinteresante.es
Fotografías: Marcos Dumbleton, ArizonaDream, Jungshik Lee, Patrick Lanto Randri

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.