El suelo antártico padece el cambio climático

Adelie penguins stand atop a block of melting ice on a rocky shoreline at Cape Denison, Commonwealth Bay, in East Antarctica, January 1, 2010. Picture taken January 1, 2010. REUTERS/Pauline Askin - RTX30VPD

Los Valles Secos antárticos, primeros signos de cambios inducidos por el calentamiento climático en el suelo.

En un estudio que abarca dos décadas, un equipo de investigadores liderado por la Universidad Estatal de Colorado descubrió una disminución del número de fauna del suelo, nematodos y otras especies animales en los Valles Secos de McMurdo, uno de los desiertos más secos y fríos del mundo.

Este descubrimiento se atribuye al cambio climático, que ha desencadenado el derretimiento y la descongelación del hielo en este desierto después de un evento meteorológico inusualmente cálido en 2001.

No hay plantas, pájaros o mamíferos en los Valles Secos de McMurdo, ubicados en la región más grande del continente antártico. Los microbios y los invertebrados microscópicos del suelo viven en el duro ecosistema, donde la temperatura promedio es inferior a -15 ºC.

Los hallazgos ofrecen información y una alarma sobre cómo los ecosistemas responden al cambio climático y a los eventos climáticos inusuales, dijeron los científicos.

“Hasta 2001, la región no estaba experimentando una tendencia al calentamiento”, dijo Walter Andriuzzi, autor principal del estudio y un investigador postdoctoral en el Departamento de Biología y la Escuela de Sostenibilidad Ambiental Global.

“El ambiente era muy frío. Pero en 2001, la tendencia del enfriamiento se detuvo abruptamente con un evento de clima extremadamente cálido. Desde entonces, las temperaturas promedio son estables o están aumentando ligeramente. Pero lo más importante es que ha habido eventos meteorológicos intensos más frecuentes”.

El equipo de investigación tomó muestras de invertebrados del suelo y midió las propiedades del suelo, incluido el contenido de agua, en tres cuencas hidrológicas y en tres elevaciones diferentes en la región.

En valle de Taylor, el estudio de campo se inició en 1993; en los valles de Miers y Garwood, los científicos comenzaron su trabajo en 2011.

Andriuzzi dijo que lo que el equipo encontró en este estudio a largo plazo no se puede observar y analizar todavía temperaturas promedio o mensuales. “Son unas pocas horas, o días de tiempo inusualmente cálido”, dijo.

“Incluso hay picos de alta radiación solar que provocan el descongelamiento del hielo sin altas temperaturas. Es así como el cambio climático está ocurriendo allí, y ya está empezando a afectar a la comunidad biológica”.

Las temperaturas más altas significan más derretimiento y descongelación del hielo de los glaciares y el permafrost, lo que ha llevado a la disminución de la especie más común, el nematodo Scottnema lindsayae.

Otras especies son cada vez más abundantes y se están extendiendo cuesta arriba. Como resultado, en elevaciones más altas, los microbios y animales en el suelo se vuelven más diversos, con consecuencias desconocidas para el ecosistema.

Andriuzzi, quien dirigió el trabajo de campo en los valles secos de McMurdo, llamó a los nematodos antárticos “criaturas notables”. “Es increíble que sobrevivan en estas condiciones”, dijo. La temporada de crecimiento solo dura unas pocas semanas, pero en el campo, este animal microscópico puede vivir 10 años.

Dado lo que el equipo encontró, Andriuzzi dijo que le tomará tiempo a la comunidad de nematodos recuperarse de estas alteraciones.

“Con el cambio climático, algunas especies son ganadoras, otras son perdedoras”, dijo.

“En los Valles Secos se trata de cómo responden al calentamiento y, lo más importante, al agua”.

Andriuzzi dijo que los cambios en las comunidades a menudo son muy difíciles de predecir porque hay muchas especies.

“Es más fácil en lugares como los valles secos aislar los efectos del cambio climático, o aislar cómo una especie responde al cambio climático de una manera”, dijo.

“Es un laboratorio natural, donde se pueden descubrir algunos de los mecanismos que operan en otros lugares”.

Vía: Tiempo (Revista RAM)

1 Comment

  1. Hola, muy interesante todo lo expuesto en esta info, es como para que todos lo tengamos en cuenta pero, tengo una duda, cómo puede ser que 2 pinguinos estén en la «cúspide»de ese promontorio de hielo siendo que ellos no vuelan?.Agradeceré respuesta.Saludos.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el