El caracol gigante africano

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas, Vida animal
6131
0

A los amantes de los caracoles en salsa se les van a quitar las ganas de degustar estos moluscos gasterópodos. Al menos, no me imagino a ningún comedor de ellos chupando de la concha para tragarse uno de estos. Puag.

Muchos podrían llegar a pensar que es un montaje, pero no. Se trata de un Achatina fulica, un caracol africano que es ilegal en varios países, entre ellos España. La razón es que se encuentra dentro del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto).

Es peligroso para el ser humano dado que puede llegar a albergar unos parásitos llamados nematodos, los cuales se alojan en los tejidos fibromusculares y las secreciones de baba del bicho. Si estos parásitos entran en contacto con nosotros, lo más probable es que nos pueda causar una diversidad de infecciones como una meningoencefalitis eosinofílica o una angiostrongiliasis abdominal. El caracol es hermafrodita y se reproduce y crece a una velocidad pasmosa.

Lo que veréis en el vídeo es un Achatina fulica, un caracol africano que es ilegal en nuestro país

A pesar de que no se recomienda tocarlo directamente con las manos y usar guantes para ello, el nuevo amigo de este descomunal caracol, Adrian Kozakiewicz, hace caso omiso de cualquier tipo de precaución.

Kozakiewicz es un gran entusiasta de los insectos (y también moluscos). En este vídeo muestra con orgullo uno de estos ejemplares que, según el aficionado, «será el más grande que verás en tu vida».

Vía: quo.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Curiosidades del otoño

Es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápido, ya que en la latitud de la Península, el Sol sale por las mañanas más de un minuto más tarde que el día anterior y por la tarde se acorta cada día dos minutos antes, por lo que el anochecer es especialmente apreciable. En definitiva, en estos días el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día.