El «cazador de tormentas» de Pergamino

- en Sin categoría
6415
111

Por la módica suma de 50 mil pesos, el remisero Javier Pelourson afirma ser capaz de hacer llover o de frenar una tormenta. Algunos productores agrí­colas de Ramallo, Pergamino y San Pedro están convencidos de que las lluvias de los últimos dí­as, que contribuyeron a aliviar la severa sequí­a de la provincia de Buenos Aires, fueron obra de los poderes que manifiesta tener este peculiar personaje.

Antes de aprender a hacer llover, Javier descubrió que tení­a el don de detener a las tormentas. En el único artí­culo de su blog, Pelourson cuenta (alternando el uso de la primera y la tercera persona de manera confusa) que en 1997 se aproximaba una fuerte tormenta sobre Pergamino y que nuestro protagonista «sintió la necesidad de reducir su intensidad», lo que consiguió con una técnica desarrollada por él mismo, y que tardó unos cinco años en perfeccionar. A partir de entonces «decidió que la técnica debí­a conocerse y se enviaron e-mails a todos los servicios meteorológicos del mundo donde hubo varios que les interesó la novedad, y dijeron que lo iban a estudiar».

Los detalles de la técnica, por cierto, son algo desconcertantes. Javier explica en su blog que «la técnica es un conocimiento que le fue revelado sobre cómo se puede reducir la intensidad de un fenómeno climático extremo», sin mencionar quién le reveló dicho conocimiento, aunque se sospecha cierta participación divina. También asegura que «no se necesita ninguna tecnologí­a o herramienta mecánica o industrial para la aplicación de la técnica», que lamentablemente cuenta con un escollo importante: parece que sólo Javier -y nadie más que él- tiene el poder para aplicarla en cualquier lugar del planeta.

Lo cierto es que según se mencionó a mediados de enero en el diario La Nación, los diez milí­metros de lluvia que cayeron en San Pedro hace un par de semanas fueron el resultado de los trabajos realizados por Pelourson durante los dí­as anteriores, quien se comprometió a hacer llover un mí­nimo de 50 mm mensuales hasta el mes de marzo inclusive. Por ejercer sus poderes, el autodenominado «cazador de tormentas» cobra una suma que se niega a mencionar abiertamente, aunque de acuerdo a lo publicado en el diario Crí­tica, «es vox populi en Ramallo que por su don cobra 50 mil pesos cada trabajo».

Al ser entrevistado por este último diario, Javier Pelourson declaró que su actividad no está reñida con la Ciencia («me baso exclusivamente en la información del Servicio Meteorológico Nacional, esto no es imaginación mí­a»), pero parece que sin embargo él no le tiene mucha confianza («todos conocen que los pronósticos están errando, entonces es cuando uno tiene que hacer su trabajo tomando el pronóstico meteorológico nacional para darle credibilidad al trabajo.»)

Una caracterí­stica que distingue a nuestro «cazador de tormentas» es su disposición para aportar múltiples testigos de sus prodigios, con pelos y señales. En la lista de su blog figuran personas de cada lugar en donde Javier ha puesto en acción sus talentos, y se menciona por ejemplo a la empresaria Pochita de La Granja o al farmacéutico Omar López de Pergamino, incluyendo hasta sus números telefónicos para convencer a los escépticos que no crean en las palabras del propio Pelourson.

Javier Pelourson, el 'cazador de tormentas' de Pergamino

La cantidad que cobra Javier por su trabajo se justifica con el enorme esfuerzo de voluntad y de fe que tiene que realizar para cumplir con lo pactado, tal como escribió Eduardo Campos en el blog Noticias de San Pedro en noviembre de 2008, cuando se comprometió a hacer llover en esa localidad y estuvo a punto de fracasar: «los pesitos sampedrinos que debe haberse llevado a Pergamino le han costado bastante sufrimiento, los dí­as pasaban y pasaban y de la lluvia ni noticias. El muchacho andaba como seco de vientre para la misión encargada, hací­a fuerza y aparecí­an nubes, hací­a más fuerza todaví­a y aparecí­an relámpagos, cerraba los ojos y fruncí­a’¦ el ceño y se oí­an truenos, pero agua ni de casualidad. Hasta que casi vencido el plazo el pobre Javier pudo respirar en el asiento delantero izquierdo de su remisse y gritar ¡Eureka!».

Javier Pelourson no es la primera persona -ni tampoco la última- en asegurar que puede hacer llover recurriendo a métodos no tradicionales. Hace un tiempo mencionamos a Charles Hatfield y su quí­mico «acelerador de humedad»; incluso en Argentina existe el antecedente del ingeniero Juan Baigorri Velar y su máquina de ondas electromagnéticas, sobre el que en algún momento les contaremos su historia. Claro que nuestro «cazador de tormentas» los supera ampliamente ya que no necesita aparatos ni sustancias misteriosas para dominar a las lluvias según su voluntad.

En nuestra opinión, todaví­a no estamos convencidos sobre qué cosa resulta más increí­ble: si los supuestos poderes sobrenaturales del remisero de Pergamino, o el hecho de que exista gente dispuesta a pagar una cantidad tan disparatada de dinero para que efectúe su «trabajo».

111 Comments

  1. Creo que estamos muy prestos a opinar de antemano, porque no tenemos toda la informacion y nos asusta lo desconocido… entonces entramos a ironizar y descreditar. Si estudian a Carl Jung, veran que nombra en su teoria de la Sincronicidad, el viaje de Richard Wilhem y su encuentro con un Rainmaker Chino, que justamente es convocado para hacer lluvias en una gran sequia.

    Encontre buscando por internet, una pagina llamada aguavital.tk, en la cual su creador expone el camino realizado y la investigacion al respecto para generar lluvias.

    Tambien muestra declaraciones juradas de todos aquellos que lo han contratado, pasen y vean y tomen informacion, para luego opinar con mas conocimiento del tema.

    Mis sinceras felicitaciones para el Sr. Pelourson, que se anima a dar la cara, y enfrentar a tanto publico descreido.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Paraguas insólitos

El ingenio humano no tiene lí­mites, y hasta