Desde el lanzamiento del Sputnik I en 1957, más de 6000 satélites han sido puestos en órbita, de los cuales sólo 800 continúan en funcionamiento, en tanto que el resto se ha convertido en chatarra espacial. Tarde o temprano, tenía que ocurrir lo que ocurrió el pasado 10 de febrero: el satélite de comunicaciones Iridium 33 colisionó contra el satélite ruso Kosmos-2251, que se hallaba inactivo.
La simulación en video muestra las trayectorias estimadas de los restos de ambos satélites, que podrían representar un serio peligro para otros satélites en órbita, e incluso para la Estación Espacial Internacional, que se encuentra 400 kilómetros más abajo del punto de impacto. La mayor parte de esos restos seguramente se desintegrarán al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, pero mientras tanto deberán ser vigilados para evitar riesgos de nuevos choques, especialmente con las misiones de los transbordadores espaciales.
Para comprender mejor el grado de riesgo que poseen incluso los restos más pequeños de la colisión, veamos la siguiente fotografía que muestra el resultado del impacto de una pelotita de aluminio de un centímetro de diámetro, golpeando a 6.8 kilómetros por segundo contra un bloque de aluminio de 18 centímetros de espesor, en los laboratorios de la Agencia Espacial Europea.
El problema de la chatarra espacial es una forma muy particular de polución que se ha vuelto cada vez más seria. La siguiente representación es obra de los artistas de la Agencia Espacial Europea, y muestra a la totalidad de satélites, activos e inactivos, que giran alrededor de la Tierra en diferentes órbitas, conformando un verdadero enjambre artificial. Si bien el tamaño de los objetos ha sido exagerado para poder distinguirlos mejor, queda claro que el volumen de restos en el espacio ha alcanzado un nivel crítico, y que muy pronto podría producirse una nueva colisión.
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
Para utilizar esta imagen como fondo de escritorio, deberán hacer click sobre el enlace correspondiente a la resolución deseada, y una vez abierto el archivo, pulsar el botón derecho del mouse y seleccionar la opción ‘Establecer como fondo’ en el menú del navegador.
16 Comments
pepe
estamuyfeucho
MarÃa elisa
HOLA CONTESTO A MARCELA.
EL FENOMENO LíšMINICO AL CUAL HACí‰S REFERENCIA SE TRATO DE LAS
CONSECUENCIAS DEL CHOQUE DE ESOS DOS SATí‰LITES QUE SALIí“ EN LA
NOTA. EN BARILOCHE SE VIí“ PERFECTO Y CAYí“ AL LAGO NAHUEL HUAPI A
UNOS CUANTOS METROS DE LA COSTANERA. LUEGO EN LOS DIARIOS DE
MAYOR PUBLICACIí“N DE LA REGION APARECIí“ UNA NOTA EXPLICANDO LO QUE
TE INFORMO.
Rodrigo
Hola, Marcela, Ma. Elisa!
Tuve oportunidad de verlo también, impresionante. fue en cnel dorrego, bs as, cerca de Bahía Blanca y estimo a unos 1300 km. del Lago, sin embargo se vio claramente cómo se desintegraba un objeto que parecía grande, a pesar de que la luz que generó el fenómeno era tan fuerte que obligaba a cerrar los ojos. Si estabas fuera allí, era imposible no verlo. Yo estaba de pié en medio del campo mirando hacia el Norte, pero me di vuelta asustado al notar de repente que se había hecho de día, duró como 3 segundos esa iluminación, recuerdo llegué a hacer foco para ver todo lo qe se puede ver normalmente de día, hasta 2000 metros de distancia. Hubo también sonido, como a descargas eléctricas, pero muy tenue. ¿Allá? Saludos!
HERALDO
imprecionante, recien me entero, dejo mi direccion, si marcela se quiere comunicar, gracias, perdon, o cualquier otro husuario…ultralivianos@msn.com
Leticia
Estabamos en auto junto con mi esposo, viajando hacia el sur. Pasando la ruta del desierto, en La Pampa, y observando el cielo sumamente estrellado, nos impactó la imagen de ese fenómeno. Nos quedamos maravillados, vimos un destello de luz, algo que repentinamente se encendió, y fué dispandose entre colores verdes y blancos…
garduño
jejejeje esos dos satelites que chokaron yo me encarge de destruirlos eso les pasa dela masa por dejar rastro en sus sistemas y me encargare que choquen otros 8 satelitales mas eson tengan por seguro estoy trabajando en eso tanbiem que sus sintemas dela nasa quedaran saturadas por un tienpo