El 20 de Marzo de 2015 a las 22:45 UTC tiene lugar el “Equinoccio de Marzo”.En el Hemisferio Sur es llamado “Equinoccio de Otoño” y marca el paso del Verano al Otoño.
El Equinoccio es el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra (excepto en los polos). Ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre. Mientras que en el Hemisferio Norte es llamado “Equinoccio de Primavera” y marca el paso del Invierno a la Primavera.
Los equinoccios se producen en las mismas fechas tanto para el Hemisferio Norte como para el Sur, de modo que cuando para el Hemisferio Sur se produce el equinoccio de otoño, para el Hemisferio Norte corresponde el de primavera y viceversa, dependiendo si la dirección del movimiento aparente del Sol sobre la Tierra es de Sur a Norte o de Norte a Sur.
¿Cuánto sabes acerca de los equinoccios realmente? ¿Sabes cuándo ocurre? ¿Qué tipo de equinoccios existen? Bueno, ¿sabes al menos qué es el equinoccio? Entonces acompáñame y contestemos éstas y muchas otras preguntas acerca de estos interesantes y tan atractivos fenómenos.
El equinoccio
¿De donde proviene el termino equinoccio?
Etimológicamente, el término equinoccio proviene del latín antiguo aequinoctium, el cual significa algo así como “noche igual”. Ahora bien, digamos que básicamente, el equinoccio no es más que el evento astronómico que ocurre cuando el eje de la Tierra se coloca de modo que sus dos polos están a la misma distancia del Sol.
Tiene lugar dos veces al año: sobre el 20-21 de marzo y alrededor del 22-23 de septiembre. En ese momento el centro solar se encuentra en el mismo plano del ecuador terrestre y los días y las noches tienen una duración similar. El solsticio es otro evento astronómico de igual naturaleza. Equinoccio de primavera y de otoño
Como sus nombres claramente lo indican, los equinoccios se producen dando comienzo a cada una de las estaciones de primavera u otoño. Para cada hemisferio el suceso tendrá lugar en fechas contrarias. Para el norte, el equinoccio primaveral es en marzo y el otoñal en septiembre; para el sur, exactamente a la inversa. En ambos casos, el Sol cruza el ecuador celeste y se mueve hacia el sur o norte respectivamente.
Es un mito que la duración de los días y las noches es exactamente igual durante los equinoccios. En realidad, esa longitud es casi la misma pero ello no significa que sea exactamente igual. En los lugares que están más lejos del ecuador, los días serán un poco más largos pues allí, el Sol tarda más en salir y también en ponerse.
¿Por qué cada año el equinoccio varía?
La razón por la que se produce esta variación de días se debe a los calendarios empleados. La mayoría de los países utilizan el sistema gregoriano de 365 días y 366 cuando el año es bisiesto.
Los equinoccios se retrasan 6 horas cada año y un día hacia atrás los bisiestos. Se añade este día para corregir la desviación gradual de los equinoccios durante las estaciones.
Desde tiempos inmemoriales los equinoccios han sido puntos de referencia para celebraciones y festividades, pero también para realizar observaciones astronómicas de importancia.
Vía: ojocientifico