La región montañosa Hindú Kush-Himalaya, que se extiende a lo largo de tres mil 3.500 kilómetros entre Afganistán y Birmania, es considerada un ‘tercer polo’ por los científicos debido a sus gigantescas reservas de hielo.
Según un estudio en el que han participado más de 210 expertos mundiales desarrollado por el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de la Montaña (ICIMOD, por sus siglas en inglés), una organización intergubernamental con sede en Katmandú, Nepal, este deshielo “es la crisis climática de la que nadie ha escuchado hablar”.
El hielo del techo del mundo alimenta a diez de los mayores ríos de Asia, desde el Ganges al Mekong, pasando por el río Amarillo.

Se trata de ríos cuyas cuencas reúnen enormes núcleos poblacionales por lo que este deshielo pone en riesgo a 250 millones de personas que habitan en todo el complejo montañoso, que incluye algunos de los más elevados picos del mundo, como el Himalaya y el K2, y a los 1.650 que viven a las orillas de estos ríos.
Según los autores del estudio, serán necesarios aportes de entre 3.200 y 4.600 millones de dólares por año hasta el año 2030 para adaptarse al cambio climático, y entre 5.500 y 7.800 millones al año hasta 2050.
El director general del ICIMOD, David Molden, concluye que todos los países de la región “comparten los recursos montañosos y por ello es necesario que trabajen juntos para determinar la forma de enfrentar el problema, y hablar con una sola voz en la escena mundial”.

Vía: elagoradiario