El deshielo en el Himalaya, “la crisis climática» de la que pocos hablan

- en Calentamiento global, Medio ambiente
690
0

Es un fenómeno que podría ocurrir para el año 2100, incluso si se toman medidas ofensivas para lograr disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La región montañosa de Hindú Kush Himalaya —que se extiende por 3.500 kilómetros por unos ocho países desde Afganistán hasta Birmania— está forzada a derretirse, al menos un tercio de su hielo. El calentamiento global es el responsable. El evento podría ocurrir en este siglo, así lo advierte un estudio realizado por 210 científicos hace 5 años.

Los autores que participaron en esta investigación prevén que el fenómeno ocurra en este siglo, incluso si los países deciden abanderar el Acuerdo de París (2015), en el que tomarán medidas agresivas para impedir el calentamiento global. Esto con el propósito de que tales naciones involucradas tomen el control de las emisiones de los gases de efecto invernadero.

“Transformar cumbres cubiertas por glaciares en rocas desnudas”

Este lamentable escenario tendrá consecuencias de gran magnitud en la región. El evento alterará el Mekong, el Yangtsé, el Ganges y el Indo, ríos indispensables para los cultivos ubicados en la India y en China.

Por otro lado, dichos glaciares también representan una fuente de agua vital para los 250 millones de habitantes de las montañas y para 1.650 millones de personas que están situadas en los valles de esas corrientes. Esas corrientes, con la meseta tibetana, se conocen como el Tercer Polo de la Tierra.

En el transcurrir del fenómeno, y mientras que el hielo se derrita, los ríos registrarán su mayor crecida provocando constantes inundaciones hasta el año 2060. Al pasar ese año, nuevamente las corrientes cesarán reduciendo entonces la capacidad hidroléctrica, el riesgo de cultivos y el suministro de agua potable.

“Esta es la crisis climática de la que no se ha oído hablar”, manifestó Philippus Wester, perteneciente al Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD, por sus siglas en inglés). Wester también coordinó el estudio y sostuvo que el calentamiento global sería capaz de “transformar las frías cumbres montañosas cubiertas por glaciares en rocas desnudas”.

Vía: grandesmedios

Deja una respuesta

También te puede interesar

Nubes que transportan plásticos

En el futuro, una mayor cantidad de plásticos