El eclipse de la «Luna Roja»

- en Sin categoría
940
0

Luna df

Cerca de las 3 de la madrugada de este 15 de abril, muchos argentinos tenían puesto los ojos sobre la luna, la dama de blanco dio un magnifico espectáculo a miles de personas que siguieron el evento paso a paso desde todos puntos del continente americano.

Luna 1

Apena pasada las 3 de la madrugada la tierra comenzó a interponerse para ir creando una breve sombra que se desplegó desde el lado derecho del satélite natural, la umbra 1 ya estaba en inicio.

Luna 2

De a poco la sombra fue ganando terreno y avanzaba sobre la blanca luz de la luna, el eclipse comenzaba a ofrecer un espectáculo realmente grandioso a los vigilante de la noche, a los desvelados aficionados a la fotografía, a la autonomía y a los que no quisieron perderse por nada al primer eclipse de luna de este 2014.

Luna 3

Luna 4

Cerca de las 4 de la madrugada el satélite natural ya mostraba una avanzada coloración naranja-rojiza, mientras el planeta Marte brillaba debajo de esta y Spica a su costado izquierdo, ya que se encontraban en conjunción, dos protagonistas que se sumaron al deleite.

Luna 5

El máximo del eclipse se comenzó a producir pasada las 4.25 hs, teniendo el punto culmine a las 4.47, desde ese momento comenzaba la fase final.

Luna 6

Lunha 7

A lo largo de la historia, este fenómeno siempre ha estado rodeado de supersticiones y referencias a profecías sobre desastres naturales de gran magnitud y con tintes propios del fin del mundo. Aunque el color rojizo que adquiere la Luna tiene una explicación física, hay quien mantiene la creencia de que estos eclipses de luna está relacionados directamente con fatalidades. Si al temor que provocaba el tono rojo entre las sociedades antiguas le sumamos los pasajes bíblicos apocalípticos tenemos la combinación perfecta para la consolidación de estas teorías alrededor de las tétradas lunares, en este caso, lo ideal era disfrutar del espectáculo astronómico, dejando de lado las supersticiones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Tormentas eléctricas. Galería de fotos

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.