Uno de los argumentos más contundentes de los activistas del calentamiento global, acaba de ser demolido debido a un simple error de cálculo. Hasta ahora se decía que de los últimos doce años, once de ellos se encontraban entre los más calurosos de los últimos siglos. Sin embargo, acaba de demostrarse que esto es incorrecto.
Desde el candidato presidencial estadounidense Al Gore hasta diversas instituciones científicas y de investigación, daban por sentado el aumento de la temperatura global en la última década basándose en cálculos realizados por el Instituto Goddard de Estudios Espaciales, dependiente de la NASA. Sin embargo, la institución rectificó recientemente las cifras obtenidas de manera silenciosa, sin informar a la opinión pública sobre el hecho.
Hace menos de una década, el gobierno de los Estados Unidos modificó la forma en que se registraban las temperaturas. Nadie se había tomado el trabajo de correlacionar las nuevas temperaturas con el método anterior, hasta que al investigador canadiense Steve McIntyre se le ocurrió hacerlo, publicando la corrección en su blog climateaudit.org.
Podemos decir en favor de la NASA que, luego de que McIntyre señalara el error, el organismo se apresuró a realizar las correcciones correspondientes, aunque sin hacer declaraciones de ningún tipo. En algunos casos, los cambios en los nuevos datos son estadísticamente menores, pero en otros tiene un impacto enorme en la retórica sobre la seriedad del calentamiento global.
Según los cálculos ya corregidos, el año más caluroso desde 1880 fue 1934 en lugar de 1998, que ahora quedó en segundo lugar; el tercer puesto es para 1921. En consecuencia, cuatro de los 10 años más calurosos registrados pertenecen a la década de 1930 y sólo tres a la década pasada.
Los quince años más calurosos desde 1880 se reparten a lo largo de siete décadas. Ocho de ellos se produjeron antes de que los niveles de dióxido de carbono tuvieran los elevadísimos valores actuales. En otras palabras, no existe un incremento tan obvio del calentamiento terrestre por culpa de la concentración de CO2, como se estimaba hasta ahora.
Esto sin dudas reavivará los debates entre los fundamentalistas del calentamiento global y los escépticos a ultranza. Sin embargo, es a todas luces evidente que la actividad humana tiene una importante incidencia sobre el entorno y el clima, y que deben tomarse medidas urgentes y drásticas para reducir su influencia negativa; pero sin llegar a extremos catastrofistas y alarmantes y sin usar al calentamiento global como bandera electoral y política.
8 Comments
duda
Osea que …
los quince años mas calurosos etaban repartidos …
osea no uno tras otro …
y cuando el co2 no era tan elevado como ahora…
eso se quiere decir que ?
que lo del calentmiento es todo mentira ?
pero por favor … por culpa de ese mal calculo…
nos quieren hacer creer eso …
ruben dario
La verdad, no sé a quien creerle. Para mí, que vivo en un lugar normalmente de clima moderado, donde se produjo la primera nevada copiosa en los últimos 100 años y en donde hace frío como nunca desde hace 1 mes completo, se está produciendo un cambio importante. Los hechos me dicen la verdad. Puede ocurrir que los que manejan información traten de minimizar el problema para evitar caos y reclamos generalizados.
duda
yo vivo en un lugar donde nevo y despues de 3 semanas de la nevada intensa hizo 32ºc ! ,
pero eso para mi no es calentamiento global …
es por todos los inventos estupidos que la humanidad hace !
como pruebas de bombas nucleares….y todas esas cosas ….
stella
soy docente y presento estos tema calentamiento global, la falta de agua en el futuro como comentario sobre las notas de actualidad, sin darle mayores importancia, es una escuela marginal que cuentan con pocos recursos, ¿todavía los vamos a culpar de estas problematicas? ¿como pretenden hacer los del primer mundo con nosotros?
Guillermo Radkiewicz
Es evidente que todo este asunto del «calentamiento global» tiene un tufillo desagradable. Mos martillan con el consenso de los científicos como si esto fuese la verdad absoluta. Lo único cierto es que la ciencia no es democrática, no se basa en consensos sino en realidaddes debidamente comprobadas. De no ser así la Tierra aún sería plana. Toda la teoría del calentamiento se basa según lo indican sus propaladores, en el aumento del CO2 y su correlación con el aumento de temperatura y la precisión de los modelos matemáticos del clima. Algunos parecen olvidarse a propósito, que entre el años 900 y el 1300 la temperatura estuvo sensiblemete más alta que hoy, algunos calculan 2 ºC. En esa época los vikingos establecieron una próspera y autónoma colonia en la región que ellos llamaron Groenlandia (la tierra verde), que luego abandonaron a causa del enfriamiento que derivó en la pequeña edad del hielo medieval. En ese período visitaron también America del Norte, descubriendo nuestro continente antes que Colón. Leif Ericson visitó las costas de la actual Terranova donde se asentó por un tiempo, llamándola Vinland (tierra de los vinos o de las vides). Esto puede haber sido por la presencia de uvas en ese lugar, no es fácil buscar otra razón, pero lo cierto es que la tamperatura fría actual no permite que en esa zona properen las vides, lo cual no era un obstáculo en ese entonces.
Cuando se ven los datos de la temperatura en nuestro país en este año, que contradicen sensiblemente la teoría del calentamiento nos indican que estas variaciones están previstas y que son parte del mismo fenómeno. Aunque el fenómeno sea el calentamiento, parece que más frío es indivcativo de más calor. Si alguno me puede explicar esto es más inteligente que yo, porque no lo entiendo.
Por otro lado cuando alguien plantea estos interrogantes se lo acusa de estar pagado por las petroleras, pero no aparecen refutaciones científicas.
Días pasados escuche que las actuales catástrofes climáticas en Oriente, que se deben por supuesto al calentamiento son una indicación de lo que podría pasar, pero que los ´los que dicen esto afirman que no saben lo que se puede esterar pí ra el resto del año. Entonces sabemos que la temperatura del planeta va a subir 3ºC en 100 años pero no dabemos que va a pasar en dos meses. me parece que los acertados modelos matemáticos no sirven ni para pronosticar el clima de mañana.
Gustavo Massad
En mi modesta opinión, el fenómeno climático que estamos viviendo está teniendo consecuencias no previstas. Hay hechos que han sido muy notorios y extraños, como el Huracán Catarina, del año 2004 ¡en Brasil!, el huracán helado del último invierno en Europa, y en nuestro amado sur, las dos rupturas consecutivas del Glaciar Perito Moreno luego de 16 años sin ocurrir ese fenómeno. Nuestro planeta tiene un equilibrio muy delicado, y lo que veo más preocupante es la desaparición tan acelerada de muchos glaciares del mundo, sobre todo, los que están cerca de los trópicos, en el írtico y en la Antártida, donde recordarán que hace unos 4 ó 5 años hubo una enorme ruptura de la Barrera de Hielos de Larsen. Creo que ese hecho ha enfriado notoriamente los mares del sur, y fíjense que luego de esa fractura, avanzó el Glaciar Perito Moreno, arreciaron las nevadas de los últimos inviernos, hasta llegar a éste con una nevada generalizada en casi todo el país.
Sería interesante que alguien confeccionara una evolución histórica de las temperaturas en distintas regiones, puesto que la media global puede no ser representativa de lo que realmente ocurre. A juzgar por el comportamiento de los glaciares, pareciera ser que el derretimiento de los casquetes polares estuviera enfriando las zonas templadas y, por contrapartida, se recalentaran las tropicales y subtropicales, con un cambio generalizado de los regímenes de lluvias y vientos.
Más allá de todo ésto, lo real es que el agua potable, el más precioso y escaso de los bienes que necesitamos para sobrevivir, está en franca crisis, y si no logramos entender lo que estamos haciendo, corremos el riesgo de matar de sed a nuestros descendientes.
Esperemos que todo ésto no sea más que un delirio…
Ramon Jeus
Aunque se trate de un mal calculo sabemos que el clima en el mundo esta en un proceso de constante cambio, esto parece agravarse dia a dia y es muy notorio. Argentina: Provincias como Bs As, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Cordoba, Tucuman , Corrientes,tendran que estar preparados para esta temporada primavera verano ya que los fenomenos metereologicos aran caos. Los calores seran realmente altos y en desenlace las tormentas realmente violentas y copiosas, desde lluvias periodicas intensas hasta granizoz y formacion de Tornados en ciudades donde no se tenia registro de fenomenos.Año tras año se sufriran las consecuencias mas graves a raiz de este evolucionado cambio de clima mundial y aunque parezca un error de calculo no es fallido y esta sucediendo.
Ezequiel
Por fin una noticia donde se dice la verdad sobre el calentamiento global. Los hechos son indiscutibles: el calentamiento global no existe. Es un invento de la izquierda yanqui. No se si recuerdan pero en la decada del 70 decian que se avecinaba una nueva era glaciar por las bajas temperaturas, lo decian los mismos ambientalista que luchan contra el calentamiento global.
Debemos recordar que la Ciencia se basa en hechos comprobables como los registros de las temperaturas que no muestran una suba considerable, y no de la histeria amarillista de algunos medios que le hechan la culpa de los problemas del ambiente a la gente y no a los gobiernos corruptos.