El fenómeno de «La Niña» se quedaría hasta mayo del 2022 y después se debilitaría

- en El clima
2778
0

El segundo eventos de La Niña en menos de un año tiene fecha de caducidad, pero habría que esperar hasta la primera parte del otoño para que pase a una fase neutral.

Es probable que condiciones de La Niña continúen a través del verano del Hemisferio sur (~77% de probabilidad durante marzo-mayo 2022) y que haga la transición a ENSO-neutral (~56% de probabilidad durante mayo-julio 2022).

Desde hace dos años, Argentina estaba atravesando una sequía muy extrema. Con el fenómeno de La Niña instalado por segundo verano consecutivo, gran parte del territorio nacional sufría el déficit de lluvia y la escasa humedad del suelo. Incluso Patagonia finalizó el 2021 como el año más seco en 60 años. Y en los primeros días de enero el panorama no cambió mucho.

Entre el mes de diciembre de 2021 y enero de 2022, La Niña “aumentó su intensidad y su efecto negativo sobre la oferta de agua. Esto ya se refleja en la dinámica de las precipitaciones, que solo se producen por la interacción entre el aire cálido y húmedo proveniente del noreste y el ingreso de frentes fríos desde el sur argentino.

También podes leer: https://nuestroclima.com/la-nina-y-el-nino-como-afectan-a-las-temperaturas-del-planeta/

Las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) por debajo del promedio disminuyeron en enero de 2022, aunque las anomalías se mantuvieron negativas en gran parte del este central y este del Océano Pacifico ecuatorial [Fig. 1].

La mayoría de los índices de ENSO semanales se mantuvieron entre -0.5°C y -1.0°C en la última semana, excepto el índice del Niño-4, que fue de -0.2°C [Fig. 2].

En contraste, las temperaturas de la subsuperficie (promediadas entre 180°-100°W y 0-300m de profundidad) tendieron a estar cerca del promedio durante el mes [Fig. 3]. 

Nota relacionada con La Niña: https://nuestroclima.com/la-nina-sigue-y-esta-cerca-de-alcanzar-su-pico/

Este gran cambio en las últimas semanas reflejó la progresión hacia el este de una onda Kelvin descendente, como lo indica la extensión de las temperaturas de la subsuperficie por encima del promedio en gran parte del Pacífico [Fig. 4].

Las temperaturas de la subsuperficie por debajo del promedio se limitaron al este del Océano Pacífico para finales del mes. Para el promedio del mes, los vientos ecuatoriales en los niveles bajos estuvieron cerca del promedio en gran parte del Pacífico, mientras que las anomalías en los vientos del oeste en los niveles altos permanecieron sobre el este central del Océano Pacífico. La convección por debajo del promedio se fortaleció cerca y al oeste de la Línea de Cambio de Fecha, mientras que la convección estuvo cerca del promedio en Indonesia [Fig. 5]. En general, el sistema acoplado océano-atmósfera reflejó un debilitamiento de La Niña.

Los promedios de pronósticos IRI/CPC para la región de SST del Niño-3.4 continúan indicando una transición a ENSO-neutral durante la primavera del Hemisferio Norte [Fig. 6].

Debido a que los vientos alisios del este se han fortalecido recientemente y se pronostica que continuarán a corto plazo, el consenso de los pronosticadores favorece los modelos que sugieren una disminución más lenta de La Niña durante la primavera. Sin embargo, todavía se anticipa que ENSO-neutral regrese para el verano del Hemisferio Norte, aunque la probabilidad no supera el 57% durante junio-agosto de 2022, lo que refleja la incertidumbre asociada con la barrera de previsibilidad de la primavera.

En resumen, es probable que La Niña continúe en la primavera del Hemisferio Norte (77 % de probabilidad durante marzo-mayo de 2022) y luego haga la transición a ENSO-neutral (56 % de probabilidad durante mayo-julio)

Con información de: https://www.tiempo.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Debería preocuparnos la amenaza de una tormenta solar?

Hay señales de que este fenómeno ocurre con