El fenómeno de «La Niña» se va despidiendo

El fenómeno de La Niña que nos viene acompañando de hace dos años, influyendo en el clima de Argentina y varios países de América del Sur, muestra signos de debilitamiento y disipación», así lo muestran los principales modelos climáticos.

Los últimos informes señalan que la transición hacia la neutralidad será lenta, aunque el sistema climático evoluciona de manera positiva. La tendencia es irse alejando, aunque los efectos se mantendrán en los próximos 2 meses.

En el mes de diciembre de 2022 se advirtió un debilitamiento del enfriamiento de la superficie y en la profundidad del mar en el Pacífico Ecuatorial Central, esto representa el debilitamiento del fenómeno de «La Niña». Cerca de las costas de Ecuador, sólo permanece un remanente un remanente frío.

De todas maneras, el efecto que esta alteración climática provoca a la atmosfera, van a continuar, se seguirán observando las características anomalías en el viento y la convección que genera la presencia de La Niña, influyendo en el régimen de lluvias y de temperaturas hasta mediados del verano 2023.

Lo más positivo de los pronósticos emitidos mediante el seguimiento al fenómeno, es que «el transporte de humedad desde la Amazonia y el Océano Atlántico hacia el interior del Cono Sur, favorecerá a la reactivación de las lluvias y la moderación de las temperaturas», proceso que se verá mes a mes.

Puedes leer: La mutación de El Niño y La Niña en un mundo que se calienta

Todo parece indicar que el sistema climático responde de manera positiva, lo que mantendrá alejada la posibilidad de un tercer evento de La Niña, fortaleciendo su transición hacia una neutralidad efectiva y crecen las posibilidades de un evento «El Niño», que «interviene con más humedad y lluvias, con una moderación de la temperatura, lo que sería muy bien recibido para la campaña 2023/2024» según señaló el organismo.

Si bien «la transición de La Niña a una pronta neutralidad es un hecho, pero hay que mencionar nuevamente que el proceso será lento, por lo que los patrones de lluvias y temperaturas continuarán siendo alteradas por la presencia del fenómeno, al menos hasta la mitad de la estación de verano», concluyo la (BCBA) Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con cierto optimismo.

La probabilidad de La Niña baja de manera notable en los primeros meses de este 2023 y prevalece la probabilidad de estado neutro hasta el inicio de la primavera. Aunque es muy prematuro aún, se prevé en primavera mayor probabilidad de El Niño.

Te puede interesar: La Niña y El Niño: ¿Cómo afectan a las temperaturas del planeta?

Con información de: https://www.campoenaccion.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Cómo preparar un repelente casero para mosquitos

¿Sabías que es posible hacer un repelente casero