La naturaleza no deja de provocar asombro, con sus distintas formas de manifestarse, tanto sobre tierra, cómo en el océano. En este caso, un raro ejemplar que provoco asombro entre biólogos en Alaska.
En las profundidades de los mares y las selvas húmedas más tupidas, ciertas especies adaptaron sus mecanismos de defensa para, literalmente, desaparecer ante una situación de emergencia. Sus depredadores naturales, confundidos ante la falta de presas qué cazar, deciden apostar por otro tipo de manjares disponibles: pareciera que los animales transparentes les llevan ganado un trecho importante.
Generalmente inofensivos y pequeños, estas especies se distinguen por no representar una amenaza para otros. Muchas veces han resultado objetos de estudio complicados, porque además de escasos, son naturalmente difíciles de ver.
Puedes leer: Los peces de agua dulce ¿Son buenos para las matemáticas?

Mientras participaban de una expedición acuática en las islas Aleutianas, frente a Alaska, un equipo de biólogos y científicos descubrió un extraño pez transparente, con una apariencia ligeramente tripofóbica.
Según relataron los autores del hallazgo, se trata de un ejemplar de pez caracol manchado -cuyo nombre técnico es Crystallichthys cyclospilus-, cuya característica más llamativa está dada por su cuerpo transparente de tono rojizo que le permite esconderse fácilmente en las oscuras profundidades del océano, y que rara vez ve la luz del sol.
“¡Hace mucho tiempo que esperaba ver uno de éstos en persona!”, tuiteó Sarah Friedman, bióloga de peces de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
“Encontramos cuatro o cinco hasta ahora, en el par de semanas que hemos estado fuera. Sin embargo, es poco probable que la persona promedio vea este pez en particular ya que se encuentran alrededor de 100 a 200 metros de profundidad. Así que diría que la persona común en general nunca se encontrará con uno de estos peces”, relató la especialista al blog de noticias Mashable.
Según explicó la bióloga, el pez caracol manchado también cuenta con otras características distintivas, como, por ejemplo, sus poderosos dientes afilados y las ventosas en la parte inferior de su pequeño cuerpo que ronda los 15 centímetros de largo.
Seguir leyendo: Cuando los peces dominaban el desierto de Sahara

“Este tipo de pez es conocido por tener un rayo de aleta modificado que puede volverse luminiscente con la ayuda de bacterias simbióticas. Esa luminiscencia ayuda al rape a atraer a su presa en el agua oscura del océano. También tienen la habilidad única de estirar el estómago para que una comida dure más”, comentó Friedman.
Además, durante la expedición, Friedman y su equipo de colaboradores también encontraron una gran araña de mar de color naranja con patas que parecen zancos, científicamente conocida como Colossendeis.
“Esta criatura puede crecer hasta 50 centímetros y vive a profundidades de 2.200 a 4.000 metros. La dieta de las arañas marinas incluye anémonas de mar, medusas y otros invertebrados”, concluyó Friedman.
Con información de: https://weekend.perfil.com/