Esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra una galaxia espiral conocida como NGC 3972. Está ubicada a una distancia aproximada de 65 millones de años luz en la constelación de la Osa Mayor.
NGC 3972 ha sufrido una gran cantidad de eventos dramáticos. En el año 2011 los astrónomos observaron un estallido de supernova tipo Ia (no visible en esta imagen). Estas supernovas alcanzan el mismo nivel máximo de luminosidad y pueden ser observadas a grandes distancias. NGC 3972 también es hogar de muchas estrellas pulsantes conocidas como variables Cefeidas. Dichas estrellas presentan variaciones periódicas de luminosidad altamente regulares, lo que las convierte en una clase de faro cósmico que los astrónomos utilizan para calcular la distancia de galaxias relativamente cercanas.
Los astrónomos buscan estrellas variables Cefeidas en galaxias cercanas que también contengan supernovas tipo Ia, para poder comparar el brillo real de ambas clases de estrellas. La información del brillo es utilizada para calibrar la luminosidad de supernovas tipo Ia que se encuentran en galaxias más lejanas. De esta forma, los astrónomos pueden calcular a qué distancia de la Tierra se encuentran dichas galaxias. Una vez que se conoce la distancia exacta de varias galaxias, tanto cercanas como lejanas, se puede determinar el ritmo al que se expande el Universo.
Crédito: Hubble / ESA / NASA