El humano está arrasando con las aves en todo el mundo

- en Derecho ambiental, Medio ambiente, Vida animal
970
0

La desaparición de millones de aves de sus hábitats naturales producirá cambios sin precedentes en las trayectorias evolutivas de muchas especies tropicales. Los científicos estiman una extinción a una velocidad cien veces más rápida por la acción del hombre que por la evolución natural.

Es cierto que las especies pueden extinguirse (y de hecho lo han hecho en el pasado) de manera natural, sin que el ser humano haya influido en el proceso. Pero, en la actualidad, las actividades humanas alteran tanto la naturaleza y los ecosistemas que el proceso de extinción se acelera de manera exponencial por culpa de la especie humana.

Procesos como la deforestación, en los que el ser humano es el único responsable, lleva a las especies a una extinción unas cien veces más rápida que los procesos evolutivos naturales. Así lo afirman investigadores en un artículo publicado en la revista Science. Un ejemplo es la desaparición de los grandes frutos de los que se alimentan las aves de los bosques tropicales de Brasil. Las palmeras forestales de la región producen semillas más pequeñas, que tienen menos éxito de supervivencia.

Si bien la creciente pérdida de biodiversidad que estamos viviendo comenzó principalmente a mediados de siglo pasado, no es inequívoco afirmar que se trata de un proceso que se ha prolongado durante cientos e incluso miles de años, como señala un reciente estudio desarrollado por expertos de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann.

En concreto, en ese trabajo publicado en la revista Journal of Biogeography, explican que durante los últimos 20.000-50.000 años, las aves sufrieron un gran evento de extinción en el que desaparecieron hasta el 20% de sus especies. El origen de tal fenómeno apunta, como en el actual cambio climático, a la actividad humana.

“Realizamos una revisión exhaustiva de la literatura científica y, por primera vez, recopilamos datos cuantitativos sobre el número y las características de las especies de aves extintas en todo el mundo. Las que se extinguieron en los últimos 300 años son relativamente bien conocidas, mientras que las especies anteriores son conocidas por la ciencia a partir de restos encontrados en sitios arqueológicos y paleontológicos de todo el mundo”, explica el profesor Shai Meiri, de la Universidad de Tel Aviv, en un comunicado.

“En total, pudimos enumerar 469 especies de aves que se extinguieron en los últimos 50.000 años, pero creemos que el número real es mucho mayor“, añade el experto, que afirma que la caza masiva por parte de los humanos y otros animales que eran traídos a los sitios de cría de las aves desencadenó la extinción.

Este supuesto se basa en el hecho de que la mayor parte de los restos de aves se encontraron en sitios humanos, aparentemente pertenecientes a aves consumidas por los habitantes, y en la mayoría de los casos las extinciones ocurrieron poco después de la llegada de los humanos.

Asimismo, en su estudio establece una serie de características que compartían todas estas aves, empezando por que aproximadamente el 90% de ellas vivían en islas en el momento en el que los humanos llegaron: “Los pájaros fueron cazados por ellos o fueron víctimas de otros animales introducidos por humanos, como cerdos, ratas, monos y gatos”, señalan los expertos.

Por otro lado, la mayoría de las especies de aves extintas eran grandes, algunas muy grandes. En este sentido, descubrieron que la masa corporal de las especies extintas era hasta 10 veces mayor que la de las especies supervivientes.

“Las aves más grandes proporcionaban a los humanos una gran cantidad de alimento, por lo que eran un objetivo preferido por los cazadores”, explican. Estudios previos han encontrado un fenómeno similar entre mamíferos y reptiles, especialmente lagartos y tortugas que vivían en islas: los más grandes fueron cazados por humanos y se extinguieron.

Extinción de aves no voladoras

Por último, señalan que una gran parte de las especies de aves extintas no volaban y, a menudo, no podían escapar de sus perseguidores. El estudio encontró que la cantidad de especies de aves no voladoras que se extinguieron es el doble del número de especies no voladoras que aún existen en la actualidad.

En total, el 68% de las especies de aves no voladoras conocidas por la ciencia se extinguieron en ese periodo. Uno de los ejemplos más conocidos es el pájaro moa en Nueva Zelanda que hace 300 años vio desaparecer a 11 de sus especies debido a la caza de los humanos.

“Nuestro estudio indica que antes del mayor evento de extinción de los últimos milenios, muchas más aves grandes, incluso gigantes y no voladoras vivían en nuestro planeta, y la diversidad de aves que viven en las islas era mucho mayor que en la actualidad”, indica Shai Meiri.

“Esperamos que nuestros hallazgos sirvan como señales de alerta sobre especies de aves actualmente amenazadas de extinción, por lo que es importante comprobar si tienen características similares. Sin embargo, hay que señalar que las condiciones han cambiado considerablemente, y hoy la causa principal porque la extinción de especies por los humanos no es la caza, sino la destrucción de hábitats naturales”, concluye.

Vía: https://www.elagoradiario.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Pérdidas récord a causa de los desastres naturales

Las olas de calor, mega tormentas y terremotos se