El Lago San Roque sofocado por los vapores del embudo y el agua verde

- en Agua, Medio ambiente
1390
0

Distintos factores climáticos y ambientales se conjugan para provocar que las algas se acumulen en algunos sectores del lago, proliferando y generando mal olor, así también como la mortandad de peces.

El lago San Roque de Carlos Paz está hipereutrofiado (descompuesto) por floramientos masivos de algas y cianobacterias. Ocurre desde hace varios años- de algas que dejan un color verde sobre el agua. Las crecientes «empujaron» las algas y las cianobacterias hacia la zona del paredón. La coloración verdosa que se ve actualmente son cianobacterias que están alimentándose, por lo que aún no son peligrosas, aunque los estudios afirman que la cianobacterias del género micrositio aeruginosa producen una toxina que se llama microcistina y es hepatotóxica y también es cancerígena”.

La exposición recreacional, que frecuentemente provoca incidentes tóxicos, puede combinar varias vías de ingreso, oral, inhalatoria y cutánea. En estos casos pueden producirse reacciones adversas sobre la salud por el poder toxico de la toxina en sí misma, así como otras derivadas de procesos irritativos y/o alérgicos.

¿Cuáles son las causas del color verde de las aguas del San Roque??

Una de las razones que provocan el color verde en el agua, es ?que las cianobacterias se producen debido a la contaminación que recibe el lago desde sus afluentes, donde se depositan líquidos cloacales de localidades de Punilla que aún no cuentan con el servicio de cloacas.

Los vapores del embudo

Un proyecto de Carlos Paz Despierta – la agrupación que dirige Emilio Iosa– para investigar los vapores del embudo del lago San Roque, ya se encuentra en manos del Observatorio de Salud y del Ministerio de Salud de la Nación.

Advierten la llegada del Sars Cov 2 al embalse en colaboración con el Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba y explicó: “Cuándo las cianobacterias ingresen masivamente al embudo, en el momento que se alcance la cota máxima, se darán dos fenómenos muy peligrosos de manera sincrónica: El primero será la gran afluencia de turistas que irán a visitar un lugar icónico por su belleza. El segundo, la vaporización de esas cianobacterias en la cara misma de esas familias que desconocen el peligro que implica su inhalación o ingesta”.

Así está hoy el embudo del lago San Roque y esto se da antes de una de las temporadas de verano más esperadas de Córdoba“, expresó y advirtió: “Es muy importante que este año que comienza, el gobierno provincial y municipal se preparen para el manejo de afloramientos cianobacterianos de gran envergadura y que podamos advertir sobre las características toxicas de ese “verdín” que muchas familias desconocen, con el objetivo de proteger la salud de nuestros visitantes”.

Con información dé de: https://www.carlospazvivo.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Pérdidas récord a causa de los desastres naturales

Las olas de calor, mega tormentas y terremotos se